LAS PREFERENCIAS UNIVERSITARIAS SEGÚN EL GÉNERO DEL POSTULANTE
Sitio oficial del Ministerio de Educación, revela las carreras más recurrentes y preferidas por ambos sexos.
Cuando ha pasado la vorágine de la PSU, lo que hoy pone nervioso a miles de estudiantes que la dieron, es saber cómo les habrá ido en este tradicional examen que filtra a quienes pueden acceder a la educación universitaria y a los quedan en el camino. Por eso, independiente de quién la haya dado, hoy lo que importa es tener la certeza que el supuesto puntaje que sacarán les alcanzará o no para la carrera de sus sueños.
Es así como en pleno proceso para postular a la Educación Superior son muchas las variables que se analizan antes de tomar una decisión sobre la carrera que se quiere estudiar. En este contexto el sitio oficial del Ministerio de Educación, www.mifuturo.cl, confeccionó un nuevo ranking con las carreras universitarias preferidas por hombres y mujeres, según la matrícula en universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) y también de un significativo grupo de universidades privadas.
Es importante destacar que del universo total de matrícula 2015 de carreras universitarias ofrecidas este año, -un total de 645.968 personas-, el 52,85% son mujeres con 341.378 matrículas, y 304.590 son hombres equivalente a un 47.15%. Por eso, el ejercicio que hizo este sitio oficial fue analizar las postulaciones dividas por sexo, lo que genera una constante y las lógicas proyecciones para años venideros, hecho que podría influir notablemente en las preferencias de una carrera ya sea si el postulante es hombre o mujer.
La caída de ciertos mitos
Estos guarismos, echan por la borda muchos mitos sobre las preferencias de hombres o mujeres sobre ciertas áreas del conocimiento, demuestran que hoy no hay diferencias entre sexos por postular y estudiar una carrea específica. Es más, en varias carreras de las llamadas “tradicionales”, históricamente en manos de hombres, hoy el número de mujeres superan al de ellos, demostrando así un cambio radical en las preferencias de género producto delos nuevos tiempos.
Estas son las estadísticas logradas por el sitio del MINEDUC:
CARRERAS PREFERIDAS POR MUJERES | MATRÍCULA 2015 |
Enfermería | 33.695 |
Psicología | 20.491 |
Derecho | 19.128 |
Ingeniería Comercial | 18.383 |
Pedagogía en Educación Diferencial | 12.697 |
Nutrición y Dietética | 12.588 |
Kinesiología | 11.348 |
Trabajo Social | 10.431 |
Fonoaudiología | 10.195 |
Odontología | 8.941 |
Administración de Empresas e Ing. Asociadas | 8.695 |
Pedagogía en Educación Básica | 8.684 |
Pedagogía en Educación de Párvulos | 7.938 |
Ingeniería Civil Industrial | 7.620 |
Medicina | 6.658 |
CARRERAS PREFERIDAS POR HOMBRES | MATRÍCULA 2015 |
Ingeniería Comercial | 24.222 |
Ingeniería Civil Industrial | 18.994 |
Derecho | 18.250 |
Ingeniería Civil, plan común | 11.731 |
Pedagogía en Educación Física | 10.900 |
Kinesiología | 10.436 |
Psicología | 9.563 |
Ingeniería en Computación e Informática | 9.319 |
Administración de Empresas e Ing. Asociadas | 7.704 |
Medicina | 7.274 |
Enfermería | 7.173 |
Ingeniería Civil en Computación e Informática | 6.563 |
Arquitectura | 6.312 |
Ingeniería en Construcción | 6.132 |
Odontología | 5.551 |
Es un aporte más de Preuniversitarios Preutech. Con Preutech llega lejos!!!