Enter your keyword

noticia preutech vida universitaria

29

de febrero

2016

VIDA UNIVERSITARIA: UN MUNDO NUEVO, DISTINTO Y AUTÓNOMO

Ser mechón universitario, no es solamente ser blanco de bromas, ataques de pinturas malolientes o cortes de pelo. Es mucho más que eso. Es una evolución de un estilo de vida donde se era el centro de la atención de la familia y el colegio, a otro donde nadie más que el propio alumno controla los destinos de su futuro.

Cada fin de año, el tema es el mismo. Que la fiesta de graduación, que el vestido de moda, que el primer terno, que las fotos de rigor, que los recuerdos de una época que terminó, todo gira en el fin de una era y del comienzo de otra. Es lo que pasa normalmente cuando ponemos término a nuestra etapa escolar y le damos la bienvenida a una era que comienza…la vida universitaria. Lo que sí hay que dejar claro, que en este contrapunto, la época de los jumpers y las cotonas nada tienen que ver con la vida en la educación superior. En esta última, donde tanto cuesta entrar, no existen más reglas que las que pone la propia casa de estudios para la buena convivencia entre los pares. Lo que ocurra con el estudiante, sólo depende de él.

A diferencia de lo que pasa en el colegio, aquí no existen las reuniones de curso ni los reproches del profesor o de los padres por la malas notas. En la universidad se parte de la base que todo alumno es adulto y autónomo para dirigir su vida personal y académica. Este suerte de universo paralelo, muchas veces cuesta ser digerido por quienes estaban acostumbrados a ser monitoreados permanentemente por un sistema, para muchos, a veces castrador. Por ello, no es de extrañar que a muchos mechones les cueste adaptarse a este nuevo estilo de vida que -lamentablemente- logra anualmente cientos de víctimas que no pudiendo encajar en este “laisses faire”, terminan abandonado sus carreras en búsqueda de nuevos horizontes. La excusa casi siempre es la misma, “no me gustó la carrera”, cuando realmente lo que pasó es que no pudieron o supieron adaptarse a un formato donde sólo el interesado es el que maneja su propio destino. Es que la falta de costumbre, la poca cercanía con los profesores y el ritmo acelerado  provoca en el alumno un ánimo de disconformidad en ese ambiente, por lo que muchos no consiguen adecuarse al entorno. Y de ahí al fracaso, hay un paso.

Para no olvidar

Por eso, para poder ayudarte en este paso tan crucial y personal a la vida universitaria, Preutech te entrega cinco tips claves para tener una buena adaptación en la educación superior.

  1. Elabora un plan de estudio
    Es muy probable que gracias a tus buenas notas y tus métodos de estudio en el colegio, hayas podido entrar a la carrera de tus sueños. Lamentablemente, en la universidad ése método, no sirve. En este nuevo mundo, los apuntes son cruciales. Da lo mismo si tienes un cuaderno o una libreta roñosa, lo importante es que en dichas páginas puedas trasvasijar los hitos más importantes de la clase en que estás. No es necesario que dediques horas a esto, sino que ser ordenado y, aunque sea solo una media hora diaria, hacerlo y cumplirlo, y de seguro no tendrás mayores problemas
  1. Conoce gente
    No hay duda que uno de los factores más relevantes a la hora de adaptarse a la universidad, es crear un ambiente grato, rodeado de gente con la que uno se sienta cómodo. Es importante que a medida que vayan pasando los días, te des la oportunidad de conocer a tus compañeros, crear lazos y mostrar lo mejor de ti. No quiere decir que te vuelvas una persona sociable si es que no lo eres, pero que te des el tiempo de relacionarte y así poder seleccionar a los que más de adaptan a tu personalidad. Algunos se quejan de no encontrar buenos amigos, no obstante, no se dan el tiempo suficiente como para hallarlos.
  1. Inscríbete en un taller
    Si quieres adaptarte a la perfección, no hay mejor método que teniendo vida universitaria. Si te inscribes en un curso de tu agrado, estarás adentrándote en el círculo universitario de muy buena manera. No todo gira en torno al profesor y sus clases en el aula. Acá tendrás la oportunidad de conocer gente y cosas nuevas, aprender y acondicionarte a este cambio, que al principio puede parecer fuerte, pero a la larga será casi tu segundo hogar.
  1. No pierdas clases
    La libertad que nos entrega la universidad -en comparación al colegio- provoca que muchos alumnos se tomen la atribución de no ir a clases, con la excusa de que la asistencia no es tan importante. Sin embargo, perdemos el ritmo que el alumno debe seguir y la interacción con los profesores de va deteriorando. No se trata de tener una asistencia impecable ciento por ciento, pero al menos si vas a faltar, hazlo por una causa justificable. Hasta estudiar te costará menos, ya que gran parte de lo aprendido se desarrolla en clases.
  1. No olvides a tu familia o amigos:
    Muchos jóvenes se escudan al abrumarse por el estrés de no saber adaptarse, alejándose de lo que antes hacían. Y como no si en medio de pruebas y múltiples trabajos para diferentes ramos, el tiempo se transforma en oro. No obstante, es importante que tengas tu espacio, que te organices y sobre todo, no dejes de lado a la gente que te acompañaba, ya que tus seres queridos son un pilar fundamental en tu formación profesional, siendo su apoyo algo primordial en esta misión.

Son muchas las formas que existen para habituarse y acondicionarse a lo que el mundo universitario exige. Por lo que si aún sientes nostalgia del colegio, toma en cuenta algunos de los puntos visto y verás que el tiempo va a hacer que te sientas tan cómodo como cuando estabas en enseñanza media.

Es un aporte más de Preuniversitarios Preutech. Con Preutech, llega lejos!!!