GRATUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SUEÑO HECHO REALIDAD PARA QUIENES ESTÁN EN EL COLEGIO O EN UN PREUNIVERSITARIO
A las universidades anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet, el pasado 21 de mayo, podrían sumarse aquellas universidades privadas que tengan cuatro años o más de acreditación y mecanismos de participación en sus estamentos, entre otros criterios. Esta información es vital para quienes cursan Cuarto Medio o están en un preuniversitario.
Fue difícil, pero se logró. Una de las banderas de lucha de los movimientos estudiantiles, la gratuidad en Educación, finalmente vio la luz. Compromiso personal de la administración Bachellet, la gratuidad en la educación superior para el 2016 es la primera etapa del cumplimiento de un compromiso de la Presidenta con la ciudadanía, y que constituye un cambio de paradigma en la educación, en el cual el Estado juega un rol garante de la calidad y la equidad.
Para la implementación de este primer paso, el MINEDUC determinó, en una primera etapa, un grupo de instituciones elegibles: las 25 universidades que conforman el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) y los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales que estén acreditados y tengan una personalidad jurídica sin fines de lucro
Requisitos de las universidades que serán gratuitas
Además de estos planteles, la Primera Mandataria anunció que se sumarían, en esta primera etapa, las universidades privadas que cumplan con los siguientes criterios: estar acreditadas por cuatro años o más, no poseer como integrantes de la corporación o fundación universitaria sociedades comerciales con fines de lucro y considerar representantes en sus estamentos estudiantil y/o funcionario en algún órgano de gobierno superior del plantel, de acuerdo con sus estatutos.
Junto a este plan inicial de la implementación de la gratuidad, lo que se está haciendo este año es adelantar un aspecto de la reforma de educación superior que tiene muchos otros elementos, como la creación de una Superintendencia y de una Subsecretaría de Educación Superior. La idea es poder contar con todos los elementos que permitan garantizar una educación superior de calidad, lo cual es la punta de lanza del Ministerio de Educación para concretar el proyecto de la gratuidad en al educación superior.
Respecto de los estudiantes cubiertos por gratuidad en 2016, estos deben pertenecer a los cinco primeros déciles socioeconómicos de la población y estar matriculados en carreras de pregrado presenciales, diurnas o vespertinas, dictadas en las instituciones elegibles. Cabe destacar que la medida incluirá tanto a los alumnos que ingresen a la educación superior el próximo año como a los que ya se encuentran cursando alguna carrera o programa académico en los planteles que cumplen con los requisitos.
En paralelo a este primer paso, se mantienen todas las becas de arancel que existen hoy, disponibles para los estudiantes que no accedan a gratuidad por estar matriculados en instituciones acreditadas no elegibles o para estudiantes del sexto y séptimo decil de los planteles elegibles. También se mantienen las becas de mantención y alimentación.
Universidades incorporadas al proceso de gratuidad 2016
N° | Universidad |
1 | U Playa Ancha |
2 | U Valparaíso |
3 | U de Atacama |
4 | U Arturo Prat |
5 | U Tarapacá |
6 | U Austral |
7 | U Antofagasta |
8 | U Tecnológica Metropolitana |
9 | U Federico Santa María |
10 | U Católica del Maule |
11 | U La Serena |
12 | U Bío-Bío |
13 | Pontificia U Católica de Chile |
14 | U Frontera |
15 | U Concepción |
16 | U Metropolitana de Ciencias de la Educación |
17 | Pontificia U Católica de Valparaíso |
18 | U Católica del Norte |
19 | U de Santiago de Chile |
20 | U Católica de Temuco |
21 | U Los Lagos |
22 | U Católica de la Santísima Concepción |
23 | U de Talca |
24 | U de Chile |
25 | U Magallanes |
26 | U Alberto Hurtado |
27 | U Católica Cardenal Silva Henríquez |
28 | U Diego Portales |
29 | U Autónoma Finis Terrae |
Es un aporte más de Preuniversitario Preutech. Con Preutech llega lejos!!!