Enter your keyword

18

de octubre

2017

Conoce gracias a Preutech cuáles son las principales preguntas que se repiten en la PSU

Investigaciones de expertos de educación, sostienen que hay numerosas preguntas cruciales que se repiten año a año en la PSU. Preuniversitario Preutech te cuenta cuáles son.

El reloj avanza veloz. Y todos los que van a dar la PSU 2017 lo saben. A poco más de un mes de dar este tradicional examen de ingreso a la educación superior, son muchos los postulantes que siguen preparándose para rendir la prueba, reforzando los conocimientos adquiridos para que no falle la memoria. Lo hacen ya sea en los últimos días que están en el colegio o como alumnos de un preuniversitario como es Preutech. Aunque cada día que pasa, los nervios comienzan a aflorar, la buena noticia es que aún queda tiempo de prepararse de la mejor manera para poder sortear con éxito esta gran barrera que los separa de la universidad.

Por eso, si lo que se busca es obtener buenos resultados en la PSU, Preuniversitario Preutech te informa que aspectos como la alimentación y el repaso del material oficial entregado por el Demre son claves en este último periodo previo a este examen de admisión a la educación superior. Y uno de estos cruciales temas que pueden marcar la diferencia en este sentido, es investigar e interiorizarse -tal como lo han hecho importantes expertos en el área- sobre los contenidos más reiterativos sobre las preguntas que más se han repetido -por ejemplo- en los últimos cinco años en las pruebas de Lenguaje e Historia.

Los temas que se repiten

Preuniversitario Preutech coincide con los expertos, en que estos contenidos, por sobre otros, presentan en promedio, dos preguntas cada año, es decir, son de las más relevantes, por lo cual la tendencia es que esta reiteración marca pauta al menos en estas dos pruebas, por lo cual no es menor clasificarlas como “clásicas” en el tenor del contexto general de la PSU.

En este sentido, Preuniversitario Preutech también resalta lo investigado por los especialistas, quienes sostienen que, en la sección de comprensión de lectura de prueba de Lenguaje, desde el año pasado, la tónica ha sido que la PSU ha incluido sólo textos largos, a diferencia de las versiones anteriores. Esto se puede notar específicamente sobre la parte de manejo de conectores, los que más se repitieron en los últimos años son los de negación y los que introducen causas/consecuencias dentro un párrafo.

Ejemplo:

  • . . . . . . . . . . . . . . . tener concha, los caracoles se desplazan como gusanos y de manera muy lenta. Producen un mucus, coloquialmente conocido como “baba”, que les permite un desplazamiento más fluido . . . . . . . . . . . . . . . reduce la fricción con el suelo.
  1. A) A pesar de, ya que
  2. B) Con todo, asimismo
  3. C) Ahora bien, es más
  4. D) De modo similar puesto que
  5. E) En una palabra, por el contrario

Preuniversitario Preutech también coincide con los investigadores en educación, quienes detectaron que en la sección de plan de redacción la estructura más reiterada en las PSU de años anteriores es la que va de lo general a lo particular y se ordena así: lo más amplio, la definición, el origen, las características y ejemplos.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

En cuanto a la PSU de Historia, Preuniversitario Preutech también concuerda con os expertos en que los contenidos más repetidos tienen que ver con: Mestizaje cultural y racial: principalmente preguntas que hablen sobre el legado cultural de cada cultura. La cuestión social: en particular preguntas sobre las condiciones de vida de la población, la desigualdad socioeconómica y las medidas para solucionar el problema.

Ejemplos:

  • La población de nuestro país está formada principalmente por la mezcla entre el elemento indígena y el grupo español, dando origen al grupo mestizo. En relación a los elementos formativos de la población chilena resulta correcto indicar:
  1. el aporte español fue insignificante en la formación de la población.
  2. el aporte africano fue significativo como elemento formativo.

III. el aporte aborigen puede ser considerado como una de las bases de la nación.

  1. A) Solo I
  2. B) Solo II
  3. C) Solo III
  4. D) Solo I y III
  5. E) I, II y III
  • La Cuestión Social fue un proceso que afectó a la sociedad chilena, entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX. La falta de vivienda, el deterioro salarial, los problemas laborales, la cesantía, fueron algunas de las dificultades que debió enfrentar la clase trabajadora. Entre los principales efectos demográficos que produjo esta situación, destaca:
  1. A) el incremento de la emigración urbano-rural.
  2. B) la sobrepoblación de las zonas rurales.
  3. C) el decrecimiento de la población urbana.
  4. D) la alta tasa de mortalidad infantil en las ciudades.
  5. E) la disminución de la natalidad.

Preuniversitario Preutech sugiere que todo postulante que va a dar la PSU 2017, debiera poner atención a estas preguntas que podrían repetirse en la prueba de este año. No hay que olvidar que las pruebas se realizarán el lunes 27 y martes 28 de noviembre de este año, y los resultados del examen se sabrán el 26 de diciembre, siendo el 28 de enero la fecha donde se conocerán los resultados de la selección universitaria.

Es un aporte más de Preuniversitario Preutech. Con Preutech llega lejos!!!