Enter your keyword

10

de octubre

2014

LOS BENEFICIOS DE SER ORGANIZADO. SABER CÓMO Y CUÁNDO ACTUAR, ESA ES LA CLAVE

La planificación es primordial para el buen rendimiento en cualquier faceta humana. Ya sea en nuestra niñez, juventud o vida laboral, lo mejor para lograr el éxito esperado, es transitar por una senda que aunque nos sea desconocida, sepamos perfectamente dónde debe darse el paso correcto. Diseñar un mapa de ruta y no caminar a ciegas por cualquier sendero, es el mejor consejo que puede tomar quién desee organizar su proyecto personal en este mundo. En pocas palabras, eso es planificación. Y como en muchas otras cosas, en lo que concierne a un plan de trabajo para superar la máxima prueba que nos separa de la universidad, esto debe convertirse en ley de vida.

Los beneficios de ser organizados

Quienes planifican y organizan su trabajo, saben cuándo y cómo lograr la mayor perfomance del mismo. Por supuesto que hay personas que no tienen la capacidad de organizarse y les cuesta mucho seguir reglas. Para otros en cambio, es natural hacerlo y no tienen problemas para encajar en un sistema que tiene deberes y derechos. El organizarse, es un proceso de aprendizaje para muchos, difícil, pero no imposible. En el caso de quines están postulando a la universidad, el mejor consejo es mantener ciertas reglas metodológicas que implican so Solorza definidas para el estudio, sino también un cronograma inteligente de tiempo de relajo. Ambos procesos, el saber cuándo estudiar y cuándo descansar, serán claves en el buen entrenamiento para sortear con éxito la prueba.

Quienes mantienen el orden lo hacen con un objetivo: tener un entorno fácil y cómodo para desenvolverse. De esta manera, por ejemplo, el estudio se torna más proactivo ya que priorizan y mantienen sus metas en mente. Además, la organización favorece a un mejor estado anímico. La mayoría de las personas ordenadas conservan una actitud positiva ante la vida.

Si quieres ser organizado y superar la PSU, créate listas con las tareas a cumplir. Así los compromisos estarán latentes y no existe la posibilidad de olvidarlos. Lo ideal es que el contenido de la lista sea alcanzable y no abrumador para que se convierta en una ayuda y no en una presión. Algo primordial en la vida de una persona organizada es preparar el trabajo a tiempo. Date la lata de agendar tus horas de estudo, las reuniones con grupos de compañeros y las horas que dedicaras a los ejercicios. Funcionando así, es más fácil solucionar imprevistos que puedan surgir. Además, la eficiencia y eficacia de su trabajo se da porque hacen lo menos posible, es decir, realizan las tareas hasta terminarlas, evitando todo tipo de distracciones ya sea conversaciones o notificaciones de correo.

Debes estar consciente de tus fortalezas y debilidades, ya que ello puede –aunque no lo creas- ayudarte en tu propia organización, ya que sabrás aprender a delegar responsabilidades. Ojo, no hay que volverse loco tampoco. No olvides que no siempre se puede realizar todo, por lo que es mejor si sientes que no puedes abarcar todo, simplemente pedir ayuda. Así lograrás rendir mejor y administraras de manera óptima tus propios recursos.

Te lo recuerda, PREUTECH, tu aliado en el camino hacia la universidad.