Enter your keyword

Diferencias entre un CFT (Centro de formación técnico) , IP (instituto profesional) y universidades 

14

de octubre

2025

Diferencias entre un CFT (Centro de formación técnico) , IP (instituto profesional) y universidades 

Estos tres tipos de instituciones son los principales centros facultados y autorizados para emitir títulos profesionales y/o técnicos en Chile.

La diferencia más común entre estos tres tipos de instituciones es la duración de sus planes de estudio. Mientras que en las universidades una carrera supera los 4 años, en un IP se extiende por 3 a 4 años, y en un CFT de 2 a 3 años.

La universidad imparte carreras profesionales y técnicas de nivel superior, que permiten obtener un título. Si bien un instituto profesional también puede otorgarlo, algunas formaciones y/o puestos de trabajo requieren haber conseguido el grado académico de licenciado.

Ese grado solo es emitido por las Úes, al igual que en el caso de magíster y doctor.  En ese sentido, la formación es más integral y permite desempeñarse en un abanico más amplio de áreas.

Por su parte, los IP tienen diversas opciones de carreras profesionales y técnicas de nivel superior, aunque ninguna de ellas otorga grados académicos, como mencionamos anteriormente. Esto significa, que sus egresados no pueden optar a seguir un magíster o doctorado. Sin embargo, disponen de una gran variedad de estudios para elegir, que no está disponible en universidades, y con buenos ingresos tras egresar -en algunos casos, mejores que algunas alternativas universitarias.

En tanto, los CFT solo imparten carreras de nivel técnico superior, por lo cual “apuntan a formar técnicos idóneos con la capacidad y conocimientos necesarios para el ejercicio de sus actividades”. Al igual que en la formación en IP, no pueden optar a un grado académico.

Ejemplo: diferencia entre estudiar ingeniería en un IP y una universidad

La diferencia principal es que las ingenierías en universidades otorgan grados académicos (como licenciado en ciencias de la ingeniería) y son más extensas (más de 4 años), con énfasis en la base científico-matemática y una formación integral y especializada, mientras que las ingenierías en Institutos Profesionales (IP) ofrecen títulos profesionales (como ingeniería en ejecución), duran menos (3 a 4 años) y se enfocan en la aplicación práctica y ejecución de conocimientos con una menor profundización teórica. 

Ingeniería en una Universidad

Enfoque: Formación más integral, con un énfasis fuerte en la base científica-matemática y la investigación. 

Duración: Carreras más largas, que pueden extenderse por 5 o más años. 

Grado Académico: Otorgan grados académicos como el de licenciado en ciencias de la ingeniería. 

Profundidad: Mayor profundidad teórica y una visión más amplia y estratégica de la profesión, preparando para la planificación y dirección de proyectos complejos. 

Ingeniería en un Instituto Profesional (IP)

Enfoque: Orientada a la ejecución y aplicación práctica de los conocimientos y habilidades requeridas en el mundo laboral. 

Duración: Carreras de menor duración, generalmente de 3 a 4 años. 

Título Profesional: Otorgan un título profesional, como el de ingeniería en ejecución. 

Práctica: Fomentan la aplicación práctica desde los primeros ciclos a través de proyectos y estudios de caso que reflejan situaciones laborales reales. 

En resumen

Enfoque de la formación: Las universidades ofrecen una formación más teórica y especializada, mientras que los IP se enfocan en la práctica y la ejecución. 

Grados y títulos: Las universidades otorgan grados académicos, mientras que los IP otorgan títulos profesionales. 

Duración: Las carreras en las universidades suelen ser más extensas que las de los IP.