Enter your keyword

Universidad

23

de julio

2015

EN LA UNIVERSIDAD, ESTUDIAR Y TRABAJAR. UNA OPCIÓN REAL QUE HAY QUE SABER MANEJARLA

Compatibilizar los tiempos, saber qué no hay una alternativa más importante que la otra, será la mejor ayuda que se puede tener al momento de tener que poner en la balanza el estudio versus el trabajo.

Entrar a la universidad, no es sólo proyectar un futuro académico. Es mucho más que eso. Para miles de jóvenes es una dura tarea en la cual -en la mayoría de las veces- el presupuesto familiar no cuadra y se pone en peligro una posible continuidad si no se tienen los medios para poder financiar los estudios. Por eso, la opción de trabajar se convierte en una sólida alternativa a la cual muchos jóvenes recurren para poder mantener la continuidad de sus estudios a como dé lugar.

Lamentablemente, en esta dicotomía a veces obligada, también existe el peligro de que quienes no tengan el carácter o la inteligencia emocional para poder dosificar de manera inteligente sus tiempos, sean víctimas del clásico síndrome de tener que elegir uno de los dos caminos, al no haber previsto todas las barreras que la vida se encarga de poner para inclinar la balanza hacia uno u otro lado de esta suerte de cohabitación artificial. 

“Pollo en corral ajeno”

Desafortunadamente, muchos jóvenes por el hecho de tener que trabajar van dilatando la terminación de sus estudios y se encuentran con la sorpresa que cada vez se torna más difícil terminarlos. Además, dentro de ese período, algunos se casan, tienen hijos, se  incrementa su responsabilidad y los requerimientos de dinero disminuyendo la disponibilidad horaria para el estudio. De la misma forma, existen también las personas que luego de dejar los estudios superiores por unos años, deciden reiniciar nuevamente su carrera, olvidando que los hábitos de estudio quedaron muy atrás, sintiéndose entonces como “pollo en corral ajeno” volviendo a abandonar por segunda vez lo que hasta ese entonces era una “cartita bajo la manga” , todo por no prever o prepararse de la mejor forma para volver a reencontrarse con un futuro académico que creían era tan simple como cambiarse de camisa.

Hoy, afortunadamente, existe PREUTECH que prepara de forma profesional a quienes estén dispuestos a invertir “sangre, sudor y lágrimas” en un sueño llamado universidad. Es importante señalar que el número mayor de alumnos está en la primera etapa de vida. Son chicos de entre 18 y 19 años quienes ingresan a la universidad y que en su momento están dispuestos a repartir sus tiempos entre los estudios y un potencial trabajo. Como idea general se puede afirmar que toda experiencia laboral será positiva, en la medida en que tenga conexión o relación con lo que se está estudiando, por ello el ideal sería trabajar en un área sino igual al menos similar a lo que se está cursando. De esta forma no sólo se ganará un ingreso económico, sino lo más importante experiencia en su sector, algo que sin duda no tiene precio y que será uno de los grandes plus para forjarlos como profesionales con expertise en lo suyo.

Los especialistas en estos temas señalan que, la permanente capacitación laboral en un trabajo que tenga relación con lo que se está estudiando, es una buena carta de presentación al momento de terminar los estudios y buscar trabajo definitivo. “Fundamentalmente, si el estudiante se focaliza en aquello que está necesitando para el tipo de trabajo al que apunta conseguir una vez terminados sus estudios, tendrá indudablemente mejores opciones que aquellos que sólo conocen la realidad laboral de sus carreras en los libros”, señala un sicólogo laboral..

La mejor forma de no caer en la terrible decisión de o continuar trabajando o abandonarlo todo por falta de tiempo o amor hacia el dinero, es saber de antemano los pro y contra de trabajar mientras se estudia. En PREUTECH tenemos especialistas que podrán orientar a los jóvenes a tomar la mejor decisión al respecto. Si por necesidad o gusto se desea compatibilizar sus estudios con trabajo, para hacerlo hay que contar no sólo con la película clara, sino además con la sabiduría de conocer todos los aspectos que tiñen esta simbiosis, para que de ocurrir la confrontación de ambos mundos se tengan las herramientas para poder llevar a buen puerto ambos proyectos de vida.

Es un consejo más de Preuniversitarios PREUTECH. Con PREUTECH llega lejos¡¡¡