EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, INGENIERÍAS LIDERAN EL RANKING HISTÓRICO DE DESERCIÓN EN LA UNIVERSIDAD
Ingeniería en Marketing lidera la lista de abandono de alumnos con más del 50% de su matrícula, según cifras del Ministerio de Educación
Según un estudio realizado hace poco por el Ministerio de Educación, los problemas vocacionales, la situación económica y el rendimiento académico, son tres de las principales causas de la deserción durante el primer año de universidad, la cual, de acuerdo con cifras del Mineduc, alcanzó al 31,3% en 2014. Sin embargo, hay carreras que concentran el mayor nivel de abandono, algunas de las cuales tienen, incluso, una tasa de retención inferior al 50%.
Según datos del portal mifuturo.cl, la carrera universitaria con mayor deserción al primer año es Ingeniería en Marketing, con un 51,2%. Este plan de estudios tiene, al primer año, una empleabilidad del 96,1%, y en el mismo plazo, un ingreso promedio de un millón 78 mil pesos. Los siguientes tres puestos de la lista también son ocupados por ingenierías: en Sonido (45,7% de deserción y empleabilidad cercana al 65%), en Automatización, Instrumentación y Control (37,5% de abandono y 98% de empleabilidad) y en Geomensura y Cartografía (35,3% y 96%, respectivamente ). Con excepción de Ingeniería en Sonido, los ingresos de los primeros lugares de la lista superan el millón de pesos al primer año. Recién en quinto lugar aparece una carrera humanista: Pedagogía en Educación de Párvulos, con un 35,5% de deserción y 79% de empleabilidad.
Escasa base matemática
Según expertos en educación, gran parte de la deserción en las carreras de ingeniería se explica por la escasa formación en conocimientos aplicados de matemática logrado en el colegio, que -normalmente- son las razones principales para que los mechones o alumnos de primer año, fallen en un área que se supone debe ser la básica para todo aspirante a ingeniero.
Por eso, la discusión que se teje en la mayoría de las facultades de ingeniería, está basada en el hecho de que el nivel de preparación promedio de los estudiantes que ingresan a esta carrera es insuficiente y no se condice con el nivel de exigencia de las carreras de ingeniería en la universidad, especialmente en términos de matemática. Fundamentalmente, esta exigencia tiene que ver con la complejidad de los contenidos y, particularmente, con la aplicación del conocimiento matemático a la resolución de problemas ingenieriles, según señalan fuentes de dichas facultades.
Situación económica y mal rendimiento
Otro factor que a todas luces incide claramente en la deserción universitaria en el primer año, está dado por la situación económica del alumno y su núcleo familiar, quienes no realizan un estudio inteligente que considere no sólo si están dadas las condiciones para poder postular a una u otra carrera, sino que además si el presupuesto familiar permite optar a dicha opción académica. De la misma forma, el rendimiento académico es clave asimismo en la permanencia del alumno el primer año, ya que es crucial entender que el colegio quedó atrás y se está viviendo un régimen de estudios infinitamente más duro que la enseñanza media. Ambas variables fundamentales, no deben ser dejadas de lado y se explican, principalmente, por la falta de información que tienen los estudiantes a la hora de elegir una alternativa de estudios.
Según el estudio del organismo estatal, en el caso de Ingeniería en Marketing e Ingeniería en Sonido, si bien son carreras que tienen poca matrícula y que no deberían influir estadísticamente, la alta deserción en ambos planes de estudio tiene que ver con la mala información y las expectativas distintas que tenían los estudiantes y lo que se encuentran en definitiva al momento de ingresar a ellas, por eso, los alumnos que estés inscritos para dar la PSU, debieran no sólo preparar este vital examen en las materias requeridas, sino además informarse, ojalá en algún centro de estudios o preuniversitario de nivel, de todas las aristas que tienen que ver con sus futuras postulaciones, especialmente sobre cuál es el foco de estas carreras. Y en qué se desempeñan los egresados, instancias que los blindarán para dar una inteligente PSU.
Es un aporte más de Preuniversitario PREUTECH. Con PREUTECH, llega lejos¡¡¡