CRÉDITO CAE, UNA OPCIÓN REAL DE FINANCIAMIENTO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Ayuda estatal permite poder financiar toda la carrera universitaria, y se cobra una vez el alumno haya egresado. Sistema cuenta con beneficios especiales de rebaja, sólo para quienes estén al día en el pago de sus cuotas.
Cuando planificar el futuro académico se trata, el mejor consejo es no dejar nada al azar. Junto con la preparación requerida para brindar la PSU, tener la certeza de la vocación y la carrera a seguir es fundamental, además contar con los medios económicos para optar por uno u otro camino académico es la mejor decisión que se pueda tomar. El tema es qué se hace cuándo se tiene el talento, las ganas, pero no el presupuesto para seguir ese futuro. Lo más obvio es pensar en un crédito. Y hay muchos para regodearse. Pero tal vez el más conocido sea el llamado Crédito con Aval del Estado o CAE, opción que sin lugar a dudas es la que la mayoría prefiere.
Conocido por todos los postulantes a dar la PSU, el CAE O Crédito con Aval del Estado (CAE, Ley Nº 20.127) es un préstamo que se otorga a los estudiantes que requieren apoyo económico para iniciar o continuar sus estudios en una institución de Educación Superior acreditada y participante del Sistema de Crédito con Garantía Estatal. Actualmente hay alrededor de noventa instituciones de educación superior participando del Sistema del CAE, entre universidades del Consejo de Rectores, universidades privadas, institutos profesionales, centros de formación técnica y escuelas matrices de las Fuerzas Armadas.
¿Cómo se obtiene?
Este financiamiento se solicita a través de la llamada “Comisión Ingresa”(www.ingresa.cl) y en él se financia hasta el ciento por ciento del arancel de referencia de las carreras con un mínimo $200.000. Los aranceles de referencia del CAE son establecidos cada año por el Ministerio de Educación para cada carrera y normalmente presentan diferencias respecto de los aranceles reales, diferencias que deben ser cubiertas por los alumnos y quienes lo entregan son los bancos comerciales de la plaza que estén adscritos a este sistema.
El Crédito es otorgado por el sistema financiero con el respaldo de dos garantes o avales: la institución en la cual se estudiará (por el riesgo de deserción académica), y el Estado, hasta que se haya pagado por completo el crédito, después de egresar. No se pueden exigir otras garantías como, por ejemplo, avales familiares. La garantía no significa condonación de la deuda. El responsable del pago del crédito es siempre el estudiante, el cual no está obligado a pagarlo mientras estudia. El cobro del Crédito se inicia dieciocho meses después del egreso del beneficiado, fecha notificada por su institución a la Comisión Ingresa, o bien, cumplidos dos años consecutivos sin matrícula. En tal caso se declara la deserción académica y el cobro de la deuda se hace efectivo en el mes de noviembre del segundo año sin matrícula informada.
Como todo crédito, existe un plazo preestablecido y un delta de ganancia para la entidad que entrega esta ayuda, la cual muchas veces significa la real oportunidad para concretar el sueño de la educación superior. En el caso del CAE, los plazos para pagar son diez, quince y veinte años, dependiendo del tipo de carrera, de la duración y aranceles. Para aquellos alumnos beneficiados en el 2016 los plazos son fijos de veinte años. Es importante entender que el financiamiento es anual y ello se para toda la carrera, sin necesidad de postular nuevamente. La renovación de los créditos se solicita a través de aplicación que se encuentra en página web de Ingresa (www.ingresa.cl), no se debe firmar ninguna documentación y todo normalmente se hace a través del sitio web de cada banco que lo entrega.
Rebaja expirada
El CAE también cuenta con algunos beneficios puntuales a los cuales se puede acceder caso a caso. Una de ellas, es la posibilidad que tienen los beneficiados de que, una vez egresados o ya trabajando, puedan pagarlo acogiéndose a ciertas rebajas puntuales. Por ejemplo, una de ellas venció el pasado lunes 21 de septiembre, y tienen que ver con la posibilidad de que las cuotas sean rebajadas al diez por ciento de lo que gana a quién fue otorgado, peor para ello, hay que postular. Si fue ése el caso de algún beneficiado, el próximo MARTES 6 DE OCTUBRE (en la tarde) se puede revisar su resultado, digitando el RUT de quién se le entregó el CAE y la contraseña que viene en el mismo formulario electrónico de www.ingresa.cl. La rebaja se aplicará a las cuotas que sean pagadas al día, entre NOVIEMBRE 2015 y ABRIL 2016.
Próxima postulación
Si alguien no alcanzó a postular para esta fecha, no hay que preocuparse. El CAE te da otra oportunidad. Si entre el 1 y el 21 de septiembre, solicitaste que tus cuotas del Crédito con Garantía Estatal (CAE) fueran rebajadas al diez por ciento de la renta bruta promedio que has tenido en los últimos doce meses, PREUTECH te recomienda que prestes atención a las siguientes fechas:
- MARTES 6 DE OCTUBRE (en la tarde): resultado de tu postulación. Para ver si lograste la rebaja, tendrás que digitar tu RUT y contraseña en la misma plataforma de postulación de www.ingresa.cl
- DEL 13 AL 19 DE OCTUBRE: proceso de apelación. Podrás participar si no obtuviste el beneficio, o bien, si no estás de acuerdo con el cálculo de tu nueva cuota. Al apelar, podrás hacer todos los cambios y correcciones en tu formulario, que te parezcan pertinentes y que permitan a Comisión Ingresa revisar tu situación nuevamente.
- MARTES 27 DE OCTUBRE (en la tarde): resultado de las apelaciones, enwww.ingresa.cl
El beneficio corre si se está al día
Si por ejemplo, se obtiene el beneficio el 6 de octubre como resultado de la apelación, se deberá tener presente que el subsidio del Estado que rebajará tus cuotas se aplicará entre NOVIEMBRE 2015 y ABRIL 2016, siempre y cuando se paguen las mensualidades antes de su fecha de vencimiento. Las cuotas del Crédito vencen los días cinco de cada mes o al día hábil siguiente, si el cinco es sábado, domingo o festivo. Si se atrasa el pago el banco te cobrará la cuota con su valor original.
Es recomendable que la primera cuota rebajada (la de noviembre 2015), se pague en la fecha más cercana a su fecha de vencimiento, para que tanto el banco como Comisión Ingresa puedan hacer los ajustes que correspondan para aplicar el beneficio.
Es un aporte más de PREUNIVERSITARIOS PREUTECH. Con PREUTECH…llega lejos¡¡¡