Enter your keyword

A pocos meses de dar la PSU, aún hay tiempo para prepararse correctamente

7

de agosto

2015

A POCOS MESES DE DAR LA PSU, AÚN HAY TIEMPO PARA PREPARARSE CORRECTAMENTE

Aunque queda poco tiempo, los expertos aseguran que quienes darán la prueba de selección para ingresar a la educación superior, todavía pueden albergar esperanzar de rendir una PSU exitosa si siguen seis claros consejos.

Cuando falta un poco más de cuatro meses para realizar un nuevo proceso de admisión a las universidades chilenas, los expertos en educación advierten que quienes deseen rendir la PSU 2016, aún están a tiempo para prepararse. Si bien el ideal es haber comenzado al menos cuatro meses atrás, el lapsus que resta para diciembre todavía permite diseñar una buena estrategia que permita que los jóvenes aue este año rendirán este tradicional examen, puedan albergar alguna esperanza de, si es bien dosificado el tiempo que resta, que se pueda dar una digna y porqué exitosa PSU.

Por ello, muchos especialistas del área sostienen que, independiente del tiempo que se lleve preparar esta prueba de admisión a la educación superior, es crucial respetar ciertas reglas que permitirán enfrentar inteligentemente la PSU, contando con la tranquilidad de saber que se están haciendo bien las cosas.

Es por ello que PREUTECH te entrega seis sabios consejos que te ayudarán a preparar de mejor manera esta gran tarea que se avecina en estos cuatro meses que faltan para el gran día.

Seis pasos a seguir

  1. Revisar hábitos de estudios.

    Frente al poco tiempo que queda para rendir la PSU,es altamente recomendable hacer una revisión de los hábitos de estudio y detectar si los horarios se están utilizando para estudiar, son los suficientes o si es necesario aumentar la frecuencia del mismo ya sea en el día o en la semana. También es importante, revisar el lugar en que principalmente se está estudiando y verificar que esté iluminado y que evite distracciones. Todos los expertos señalan que, sin duda, “la cama es el peor lugar para estudiar».

  2. Planificar.

    Lo más importante es contar con una planificación concreta de lo que se va a hacer en torno a un plan de estudios. Una buena planificación debería arrojar timings para compatibilizar correctamente horas de estudio y de relajo sin problema alguno. La clave está en respetar esta planificación a como de lugar, por lo tanto es una excelente idea hacer un horario visible o encontrar alguna otra técnica que sirva de recordatorio para estos efectos.

  3. Diagnóstico de pruebas.

    No tiene ningún sentido estudiar por estudiar. Lo importante es hacerlo pensando en el contenido adecuado. Concentrarse en los temas específicos que tiene cada prueba, para así identificar en qué contenidos se está fallando y se necesita reforzar, es una gran estrategia. Esto sobre todo toma sentido cuando quién va a dar la prueba, ha abandonado el colegio hace más de un año, perdiendo no sólo los hábitos de estudio, sino además debido al ajuste curricular de las pruebas (los cambios implementados).

  4. Ponerse metas.

    Algo que no debe faltar en la preparación para la PSU es establecer metas. Repasar ciertos contenidos y tenerlos dominados en cierto punto de la planificación, mejorar puntajes, entre otras cosas, resultan claves a la hora de conseguir logros en la última etapa de preparación para la PSU.

  5. Ejercitar todo lo que se pueda, pero con reloj.

    La idea es ensayar mucho, pero teniendo límites cronológicos para ello. Hay que revisar cuánto se tarda en un ensayo y al igual que un deportista, mientras podamos bajar el tiempo que nos toma rendirla, mejor. Esto, no es antojadizo, sino que responde a una lógica considerando que la PSU es una prueba que mide conocimiento en el marco de un tiempo determinado.

  6. Grupos de estudio.

    Los grupos de estudio son un clásico, y todo demuestra que son una opción excelente. Hacerlo con uno o más amigos, no sólo permite compartir conocimientos y ejercitar grupalmente, sino que también sirve para detectar errores y puntos débiles, así como ayudar a fortalecer y corregirlos.

Es un consejo más de Preuniversitarios PREUTECH. Con PREUTECH, llega lejos¡¡¡