DEMRE INFORMA DE NUEVA FORMA DE CÁLCULO DE PUNTAJE PARA LA PSU 2016
CRUCH incorporó a los factores de selección (puntaje NEM y los resultados de las pruebas PSU), un nuevo factor, denominado “Puntaje Ranking de Notas”, el cual se sumará a las variables existentes para determinar un nuevo puntaje para este tradicional examen.
Cuando faltan apenas un poco más de cuatro semanas para rendir la PSU este próximo lunes 30 de noviembre y martes 1 de diciembre, el Departamento de Resultados y Medición de la Universidad de Chile (DEMRE), encargado de este analizar este requisito para postular a la educación superior de Chile, acaba de liberar las directrices de cómo calcular el puntaje ranking para la versión 2016 de este ya tradicional examen.
Al puntaje de notas de la enseñanza media y a los resultados propios de la PSU, el DEMRE informa que ha sumado a estas dos variables, un nuevo factor para las postulaciones a las universidades del Consejo de rectores (CRUCH) y aquellas casas de estudios superiores privadas adscritas al sistema en esta versión 2016 de la PSU, el llamado “Puntaje Ranking de Notas”, un nuevo vector que considerará un desafío adicional para quienes sueñan con convertirse en futuros estudiantes universitarios.
En qué consiste exactamente
Según acaba de informar el DEMRE a los medios de comunicación, a partir del Proceso de Admisión 2016, el cálculo del Puntaje Ranking de Notas contempla la trayectoria escolar completa del estudiante en Enseñanza Media y no solo el establecimiento educacional del cual egresó en IV Medio. Esto significa que se considerará cada uno de los establecimientos en los cuales el estudiante realizó la Enseñanza Media, lo que significa que este ajuste al puntaje Ranking permite evaluar de manera más precisa el desempeño del estudiante en su contexto educativo. Esto en palabras sencillas indica que cualquier cambio ya sea de establecimiento y/o de tipo de enseñanza de quién dará la PSU, implicará un nuevo contexto educativo y por ende, una nueva variación al cálculo de su puntaje ranking al momento de dar la PSU este año.
Por cada contexto educativo se calcula el promedio acumulado del estudiante para la totalidad de cursos consecutivos cursados y se genera una población de referencia que incluye el desempeño histórico de todos los cursos que el estudiante realizó en dicho contexto, en base a las últimas tres generaciones. Los años de la población de referencia que se consideran para el cálculo del Puntaje Ranking por contexto educativo son fijos para cada Proceso de Admisión. En este sentido, para el Proceso de Admisión 2016, los años de las últimas tres generaciones de referencia según curso de egreso del contexto educativo son los siguientes:
CURSO | IV MEDIO | III MEDIO | II MEDIO | I MEDIO |
Año Egreso Contexto Educativo | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 |
Años de referencia | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
2013 | 2012 | 2011 | 2010 | |
2012 | 2011 | 2010 | 2009 |
Cálculo del puntaje ranking por contexto educativo
Para estos efectos, se consideran cruciales los siguientes escenarios en la vida del postulante: información del estudiante e información del contexto educativo. Ambos planos son los que redundarán en la nueva fórmula de admisión hoy conocida como “Puntaje Ranking de Notas”.
En el sitio oficial del DEMRE, www.demre.cl, se explica profundamente las distintas aristas involucradas en este nuevo escenario en la vida del postulante universitarios, sobre todo en lo que concierne a la nueva forma de medir el puntaje que le permitirá acceder a sus carrera preferida, donde se suma un variable distinta a las ya existentes, que pondrá un tamiz diferente a un examen que por años ha sido el más usado para seleccionar a quienes logran ingresar a la universidad y a los que quedan en el camino.
En el caso de estudiantes chilenos o extranjeros con reconocimiento de estudios en el extranjero, y que cuenten con puntaje NEM, se les considerará como Puntaje Ranking, su puntaje NEM, para los cursos realizados en el extranjero. Para los cursos realizados en Chile, se les considerará el contexto educativo según la fórmula antes señalada.
Es un aporte más de Preutech. Con Preuniversitario Preutech llega lejos¡¡¡