Diferencia entre ingeniería civil e ingeniería en ejecución
La diferencia principal es el enfoque y alcance de cada carrera: la Ingeniería Civil tiene un rol más directivo, centrado en el diseño, planificación y gestión integral de proyectos, con una formación teórica más profunda y prolongada. En cambio, la Ingeniería en Ejecución se especializa en la operación, implementación y ejecución técnica de proyectos, abarcando funciones más operativas y de mandos medios, con una formación más acotada en tiempo y profundidad teórica
Ingeniería Civil
Enfoque: Diseño, planificación, dirección y gestión de proyectos, con una visión más estratégica.
Formación: Más larga, con una base teórica y matemática más fuerte, incluyendo un mayor número de ramos de gestión y una formación más completa.
Rol profesional: Se encarga de la concepción general del proyecto, la toma de decisiones estratégicas, la dirección de equipos y la garantía del cumplimiento de las normativas.
Ingeniería en Ejecución
Enfoque: Implementación y ejecución de proyectos en el terreno o en operaciones específicas, con un rol más operativo y técnico.
Formación: Más corta y especializada en la aplicación práctica y tecnológica de los conocimientos.
Rol profesional: Se enfoca en la ejecución de las acciones para llevar a cabo los proyectos, el trabajo en equipo, la gestión de operaciones y el mantenimiento de sistemas.
En resumen
Ingeniería Civil: Piensa y diseña; se ubica en los niveles de liderazgo estratégico.
Ingeniería en Ejecución: Ejecuta y opera; se desempeña en roles de mandos medios o técnicos.
Es importante destacar que ambas disciplinas son complementarias y fundamentales para el correcto funcionamiento de cualquier empresa u organización.