ESCUELA DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA. FORJANDO SÓLIDOS PROFESIONALES DE LA SALUD ORAL PARA LA REGIÓN
Los futuros cirujanos dentistas formados en la Universidad de Talca, no sólo egresan con una completa formación en salud dental, sino que son también instruidos para formar equipos, reconocer problemáticas de salud y ejercer un fuerte liderazgo como profesionales tanto en la región como en el país, ya sea en el ámbito de la atención privada como pública en los campos de la salud bucal.
Una de las carreras más apetecidas académicamente y con mayor poder de convocatoria en los últimos años ha sido, sin duda, Odontología. Junto con Medicina, Derecho e Ingeniería, forman las llamadas “carreras clásicas”, debido a la histórica preferencia de egresados de enseñanza media a sus respectivas aulas, lo cual la situó por décadas entre las opciones con mayor corte de puntaje y una gigantesca demanda entre los alumnos. Por décadas, restringida sólo a Santiago, la carrera finalmente se amplió a regiones llegando a la del Maule hace algunos años, encarnándose la Universidad de Talca como la “Alma Mater” de los dentistas de la zona.
Perfil de la carrera
Si hubiera que realizar una somera ficha técnica de la Escuela de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Talca, lo primero que habría que señalar es que esta Escuela forma cirujanos dentistas con una sólida formación científica, cuyo norte es poner el acento en áreas propias de la salud bucal como son el diseño de un diagnóstico veraz y una proposición viable de pronóstico y tratamiento tanto de las piezas dentales como de la salud oral y maxilofacial del paciente. Igualmente, la mantención y promoción de la salud oral a nivel comunitario, son también parte de la formación realizada en esta Escuela, lo cual le permite al odontólogo de esta universidad desempeñarse en forma óptima tanto en el ámbito de la salud oral privada como de la pública.
Para esta Escuela de Odontología, el egresado debe reflejar en su trabajo diario, el espíritu de liderazgo con el cual se forjan los alumnos de esta Facultad. Para ello, se le entregan herramientas académicas que no sólo lo forjan como un futuro odontólogo de primer nivel, sino también como un profesional integral que puede moverse tanto en grupos intradisciplinarios e interdiciplinarios, desarrollando junto a ellos proyectos y trabajos productivos, aplicando la metodología científica para resolver los problemas de salud bucal.
Requisitos para postular
La Escuela de Odontología de la Universidad de Talca, tiene cortapisos claros y específicos para quienes deseen ser parte de la nueva generación de alumnos 2016 de esta carrera. Estos requisitos han sido diseñados para condensar no sólo aptitudes académicas claramente definidas en el rendimiento académico del colegio con el cual se presente el futuro alumno, sino también orientar certeramente sobre la inversión a realizarse para la formación del postulante.
Considerada una opción académica de alto puntaje, los jóvenes que deseen postular a esta carrera, deben tener claro que históricamente ha sido definida tal vez como la más “cara” de las carreras universitarias, no sólo por el arancel propio de los años de estudio –que varía de una universidad a otra- sino del alto costo de los materiales que requiere la formación integral de un futuro cirujano dentista. Por ello, considerar la posibilidad de becas o subsidios destinados exclusivamente a financiar la estadía durante los años de formación, es vital para asegurar un futuro sin problema. En ese sentido, es importante no sólo el apoyo de la familia para gestionar este soporte financiero, sino también para tener la claridad de que la vocación existe en el futuro alumno y no es sólo una obsesión, capricho o moda que de no tener los medios económicos o una sólida formación en el área, lo único que entregará al alumno y su grupo familiar es una muy grande frustración y problemas financieros complicados de superar.
A modo de orientación, en la siguiente tabla se entregan los datos y puntajes de los requisitos
NEM | Lenguaje y Comunicación | Historia, Geografía y Cs. Sociales |
Ciencias | Matemática | Ranking |
34023 | 25 | 10 | 15 | 25 | 25 |
Vacantes | Primer Seleccionado 2015 | Último Seleccionado 2015 | Arancel 2015 |
65 | 743,10 | 692,85 | $4.316.400 |
Con una duración académica de seis años, los diferentes ramos incluidos en este lapsus, son los que van entregando un sello especial al alumno, no sólo en su formación profesional, sino también en todo lo que significa una impronta humana y clara de lo que es ser cirujano dentista de la Región del Maule. La Escuela de Odontología de la Universidad de Talca, está acreditada por un lapsus de cinco años, desde el 1 de agosto del 2012 hasta el 1 de agosto del 2017.
Un aporte más de Preuniversitarios PREUTECH. Con PREUTECH, LLEGA LEJOS¡¡¡