GRATUIDAD PARA TODOS…O AL MENOS ASÍ SE ESPERA
Las universidades deberán esperar hasta abril de 2016 para conocer cuánto es el monto que recibirán por concepto de gratuidad en la educación superior
Seguramente a estas alturas del año, muchos potenciales alumnos universitarios ya deben estar planificando cómo poder costear la carrera de sus sueños, Opciones hay muchas, el que puede hacerlo (una ínfima minoría) simplemente provisiona los montos mensuales para no tener problema tras ser aceptados y matriculados en su futura profesión. La gran mayoría, lamentablemente, debe pensar en otras alternativas que permitan alivianar los gastos propios o de su familia que les permita pagar mes a mes una carrera universitaria. Y para ellos están las becas. Afortunadamente, en este último año, tras el anuncio presidencial, una nueva ventana se ha abierto para quienes para el 2016 pueden concretar el gran sueño de generaciones de alumnos por décadas, que soñaban con una universidad gratuita para todos. Eso sí, alternativa que aún no tienen la claridad que todos quisieran para poder aplicarse.
Cuando falta un poco más de un mes para dar la PSU, aún no se sabe cuánto dinero recibirán las universidades que participarán del proceso de gratuidad universitaria y, por el momento, se estima que las sumas solo se conocerán una vez terminado el proceso de matrículas. Es decir, aún hay que esperar para saber si se podrá estudiar gratis el próximo año. Así al menos lo informó hace poco Fernanda Kri, secretaria la de reforma de Educación Superior, que aseguró que sólo en abril de 2016 se sabrá con certeza el detalle del dinero que se entregará a cada plantel. En otras palabras, habrá que esperar hasta esa fecha para saber si quién va a postular a este beneficio estatal, podrá gozar de él.
A esperar hasta marzo
La encargada de la reforma universitaria, mantuvo hace un par de semanas una reunión con los miembros del Consejo de Rectores de universidades estatales (Cruch), planteles, quienes por su parte exigieron claridad en esta situación antes del 22 de diciembre de este año, fecha en que deben firmar si aceptan o no ingresar al sistema de gratuidad 2016.“No puede ser que tengamos que esperar hasta abril para conocer los montos, porque las clases empiezan en marzo y los convenios se firmarán en diciembre”, aseguró el rector de la Universidad de Concepción y presidente de las Universidades Privadas del Cruch (G9), Sergio Lavanchy.
Cabe señalar que la incertidumbre se gesta por cómo se encuentra diseñado actualmente el proyecto, el cual considera un “arancel regulado”, que es un promedio que se calcula entre todas las universidades que participarán del proceso. A esto se le suma un aporte de un veinte por ciento para evitar diferencias entre el arancel real y el cubierto por el proyecto de gratuidad. El problema está en que algunas universidades aún quedan con un margen de dinero no cubierto y no se sabe quién pagará esos dineros, que puede significar un déficit en los planteles. Por otra parte, desde el Gobierno avisaron que seguirán en conversaciones con los rectores miembros del Cruch para afinar los detalles del proyecto
Mientras no exista una total claridad, aún se recomienda a quienes piensan que el próximo año estudiarán gratis, no cantar aún victoria. Todo señala que hay que estar alerta frente a potenciales cambios de una iniciativa que si bien está llamada a terminar con la desigualdad y que todos los futuros universitarios puedan recibir educación sin costo alguno, aún debe enfrentar los costos de su implementación.
Es un aporte más de Preuniversitarios Preutech. Con Preutech, llega lejos¡¡¡