Enter your keyword

10

de enero

2018

Hoy dan a conocer nomina de preseleccionados a gratuidad universitaria

Preuniversitario Preutech te informa que hoy miércoles 10 de enero, los postulantes podrán conocer en primera instancia si cumplen con los requisitos académicos para hacer válido este beneficio. Nómina definitiva se conocerá el 20 de febrero.

Preuniversitarios Preutech te informa que hoy miércoles 10 de enero, el Ministerio de Educación, a través del portal www.resultados.becasycreditos.cl, dará a conocer la lista de preseleccionados para la gratuidad universitaria. Tras un completo y profundo análisis de los antecedentes socioeconómicos y académicos de los postulantes para el proceso de admisión 2018, que consideró incluso comprobar que quienes desean optar a estudiar de forma gratuita, no posean licenciatura o título profesional alguno, requisitos básicos para acceder a este beneficio estatal, se dará a conocer en el transcurso de hoy, la primera lista tentativa con los nombres de quienes cumplen –hasta el momento- con los requisitos exigidos para estos efectos, siendo el 20 de febrero el plazo final para hacer pública en forma oficial la lista definitiva.  

Tras esta etapa de preselección, Preuniversitario Preutech te recuerda que quienes hayan sido preseleccionados deben matricularse en las carreras respectivas, siempre y cuando lo hagan en alguna de las universidades acreditas en el sistema. Si lo hacen en otra institución que no participa de este proceso de gratuidad, se considerará automáticamente la eliminación del postulante al citado beneficio.

Postular correctamente

En el caso de postular a una beca, quienes aspiran a acceder a una de las tantas ayudas económicas ofrecidas en la enseñanza superior, deben hacerlo igualmente en alguna institución que haya sido acreditada -al menos- al 31 de diciembre del 2017. Lo mismo ocurre con el Crédito de Fondo Solidario, trámite que debe hacerse en alguna universidad perteneciente al Consejo de Rectores, es decir de carácter estatal. Preuniversitario Preutech te sugiere igualmente que, si deseas más información al respecto, lo único que debes hacer es ingresas al sitio www.ingresa.cl, donde podrás disipar todas tus dudas al respecto.

Si por alguna razón, cuando se conozca el 20 de febrero, la lista definitiva de seleccionados a la gratuidad y no aparezca el nombre de algún postulante, siendo que -supuestamente- cumple con todos los requisitos, Preuniversitario Preutech te sugiere que lo mejor es poder apelar a esta decisión oficial, solicitando una nueva revisión de los antecedentes de quién considera que sí cumplía con las ocho causales básicas consideradas como requisitos básicos para este beneficio estatal.

Miles de postulantes a la gratuidad

No hay que olvidar que al completar el Formulario Único de Acreditación (FUAS), más de 246 mil jóvenes acreditaron ser parte de las familias del 60% de menores ingresos, con lo que podrían acceder a la Gratuidad si se matriculan en instituciones adscritas. De ellos, 34 mil corresponden a estudiantes que pertenecen al sexto decil, y que desde este año podrán sumarse a esta política.

De igual manera, desde el 20 de febrero hasta el 9 de marzo próximo, hay plazo para todos aquellos que no pudieron completar el FUAS, en el primer proceso, siendo estas las últimas fechas agendadas para poder participar en este proceso de gratuidad universitaria. Igualmente, el 20 de febrero también será la fecha acordadas para comenzar los procesos de apelaciones de quienes no fueron preseleccionados en la lista que hoy se hace pública y consideran que sí cumplen con los requisitos exigidos para ello.

A continuación, Preuniversitario Preutech te cuenta las ocho causales requeridas para poder apelar si es que tu nombre no aparece en la lista de preseleccionados para la gratuidad y cuál es la documentación necesaria requerida para estos efectos.

Ocho causales

 1 Enfermedad grave o crónica de algún integrante del Hogar
  •  Certificado médico actualizado .
  •  Declaración de gastos médicos (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados)
2 Integrante del Hogar con Discapacidad no informada Se enviará un cuestionario a tu correo electrónico, y además debes enviar a Mineduc los siguientes documentos:

  •  Certificado médico actualizado.
  •  Declaración de gastos médicos (si corresponde, debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados)
3 Hermano, declarado en FUAS como integrante del Hogar, que se encuentre cursando una carrera de Educación Superior Alumnos nuevos :

  •  Comprobante de matrícula o Contrato de Prestación de Servicios Educacionales.
  •  Constancia de estudiante Ingreso.

Alumnos antiguos:

  •  Comprobante de matrícula.
  •  Estado financiero (cartola del alumno).
 4 Cesantía del sostenedor del Hogar, entre el periodo de acreditación y apelación/reposición
  • Finiquito o Carta de desvinculación o comprobante de pago de Subsidio de Cesantía
  • Certificado AFP de los últimos 24 meses
  • Declaración de gastos mensuales (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados)
5 Fallecimiento de un integrante del Hogar entre el periodo de acreditación y apelación
  • Certificado de defunción
  • Declaración de gastos mensuales (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados)
6 Diferencias en la composición o ingresos del Hogar Composición del Hogar:

  • Cartola Hogar, documento descargable desde www.registrosocial.gob.cl (sólo si éste se encuentra disponible)
  • Comprobante de inscripción FUAS.
  • Declaración jurada simple del apelante, descargable desde este sitio.

Ingresos del Hogar:

  • – Declaración de gastos mensuales (debe presentarse junto con boletas que respalden los gastos efectuados)
    – Certificado de afiliación a Fonasa o Isapre
  • Últimas 12 liquidaciones del sueldo
  • Certificado de cotizaciones previsionales (12 meses)
  • Resumen anual Boletas de Honorarios, descargable desde www.sii.cl
  • Formulario 29 y/o Formulario 22 vigente, descargable desde www.sii.cl
  • Certificado de avalúo fiscal detallado de la vivienda que habitan los integrantes del hogar, descargable desde www.sii.cl
  • Certificado de posesión efectiva de la vivienda que habita el grupo familiar.
 7 No contar con Título Profesional, o contar con Título Técnico de Nivel Superior
 8 Contar con residencia definitiva
  • Certificado de permanencia definitiva otorgado por las oficinas regionales de Policía Internacional, dependiente de la Policía de Investigaciones de Chile.
  • En aquellos casos excepcionales en los que se requieran más detalles sobre tu grupo familiar o tu situación socioeconómica, podrías ser visitado en tu domicilio por un asistente social del Mineduc.
FUENTE: Mineduc