INGENIERÍA EN EXPEDICIONES Y ECOTURISMO. FORJANDO PROFESIONALES EMPODERADOS CON LOS NUEVOS RUMBOS DEL PAÍS
Una nueva carrera estrena para el 2015 la Universidad San Sebastián. Con una duración de cuatro años, la nueva oferta académica espera formar profesionales que no sólo conozcan sobre proyectos turísticos, sino también que puedan manejar la sustentabilidad y medioambiente de nuestro país.
Ingeniería en Expediciones y Ecoturismo, es la nueva carrera impartida por la Universidad San Sebastián para el presente año académico 2015. Concebida como una profesión en la cual su principal norte es la planificación y desarrollo de proyectos de expediciones, ya sea de órdenes turísticos, científicos o de rescates, esta nueva carrera transita por un novedoso carril que busca el equilibrio entre la sustentabilidad del negocio del turismo, la protección del medio ambiente y la conservación del patrimonio histórico del país.
Sustentadas bajo el estudio de especialidades como Montaña, Navegación, Geoturismo y Gestión de Modelos Hoteleros, la carrera tiene una duración de cuatro años en el caso de la especialidad de Montaña (la de mayor duración), y se imparte en sus sedes de Santiago y Puerto Montt. Una vez terminada la formación profesional, comienza un periodo de práctica profesional obligatoria para poder titularse.
Su malla y sus principales características
Dentro de la malla curricular se encuentra ramos de Historia y Geografía de Chile, Matemáticas, Economía, Ecología, Cartografía, Inglés, Hotelería, Antropologia, Gastronomía, Deportes, Marketing entre otros, durante el ciclo común. Ya en el quinto semestre se comienza la etapa de especialidad profesional, en donde se imparte ramos propios de la mención elegida.
Una de las mayores características de la nueva carrera, es su posibilidad de insertarse en el marco de Formación Universitaria de Guías Andinos (FUGA), programa único en el mundo, cuyo objetivo es elevar los estándares de los servicios de la industria del turismo. Tenemos un plan de estudios que contempla un Plan Común y las especialidades de: Montaña, Navegación y Pesca, Geoturismo y Gestión de Modelos Hoteleros.
La carrera posee diez y seis certificaciones nacionales e internacionales que avalan las competencias de nuestros profesionales en sus competencias de montaña, seguridad, primeros auxilios, buceo autónomo y navegación. Algunas de ellas son PADI, ENAM, Remoto WFR, Sociedad Chilena de Medicina de Emergencia, Marina de Chile, Rafting Rescue 3, Randis Rescue Consultora, entre otras. Esta nueva opción académica para los jóvenes que se interesen por ella, está llamada a forjar a nuevos profesionales empoderados con un enfoque moderno, vanguardista y emprendedor para abarcar el novel mercado del turismo y la expedición que nuestro país necesita.
Es un aporte más de PREUTECH, el mejor aliado para que llegues lejos¡¡¡