LA VOCACIÓN: EL CAMINO CORRECTO QUE HAY QUE TOMAR PARA INGRESAR A LA UNIVERSIDAD
Pilar fundamental al momento de elegir una carrera, en el colegio o en el preuniversitario se enseña a saber escoger qué, dónde, cómo y cuándo es el momento correcto para estudiar. Esto es clave para lograr el éxito académico en la enseñanza superior.
Definida por la Real Academia de la Lengua (RAE), como “un estado de inclinación a cualquier profesión o carrera”, este concepto es crucial en la vida de todo estudiante cuando planifica su futuro académico. Por ello, cada vez es más importante tomarle el peso a este concepto, ya que de no hacerlo puede producir frustraciones o gastos económicos y psicológicos innecesarios si no se considera “para qué está hecho un postulante” al momento de elegir una carrera universitaria.
Una buena orientación, como es la que se puede brindar en un colegio o en un preuniversitario, es la herramienta correcta para diseñar un plan académico que se condice con la vocación del alumno. En este sentido, la ayuda de expertos en el área, es fundamental para poder dar con la razón correcta que nos impulse a estudiar una carrera por sobre otra. En el portal del Ministerio de Educación, Mi Futuro.cl, tienen claro de quién se trata este dilema, y han incluido en una interesante nota las razones que intervienen en la postulación a las distintas ofertas que la educación superior ha diseñado para los diferentes años en los cuales los alumnos deben tomar la decisión sobre qué estudiar.
Para muchos psicólogos clínicos y vocacionales es vital dejar sentado que el proceso de elección vocacional debe ir más allá que el trabajo realizado por los colegios en este sentido. Al profundizar el estudio del mismo, los expertos se dan cuenta que no hay que quedarse exclusivamente con lo que a los postulantes se les han inculcado en sus colegios. Es aquí cuando entran a jugar los preuniversitarios, con un rol que a la luz de los hechos se ha convertido en algo más que crucial. Es el caso precisamente de lo que ocurre con Preutech.
Para muchos educadores, la función del preuniversitario, es muy importante, ya que potencia el hecho de que el estudiante debe ser motivado tanto por quienes tienen la misión de educarlo como también por la propia familia que debe saber descubrir los personales talentos de sus hijos. Es importante internalizar que el estado vocacional no nace de la noche a la mañana, sino que es un proceso de años que va madurando o desinflándose según la estimulación que los padres, hermanos y otros miembros de la familia núcleo generan hacia quién está forjando dicho estado vocacional, y estas variables muchas veces son exacerbadas precisamente por los psicólogos u orientadores de un preuniversitario. Por ello, Preutech entrega algunos tips que permitirán ayudar a hacer aflorar la vocación que muchas veces duerme el sueño de los justos en los estudiantes.
Tips para descubrir nuestra vocación
- Tener claro los intereses y estar dispuesto a informarse para potenciar lo que creemos es la carrera o el área de estudio que nos agradaría incursionar.
- Siempre es sano evaluar si tenemos las condiciones mínimas para explorar un área académica específica. Todos sabemos cuánto podemos dar, qué nos gusta y hasta donde llega verdaderamente el interés por un objetivo de estudio, o sí sólo responde al lento peor efectivo trabajo de adoctrinamiento de la familia, los amigos o el entorno.
- Si bien los pergaminos de la institución donde soñemos estudiar influyen decididamente en la elección de donde ingresaremos, no es menor también analizar las otras alternativas que ofrece el sistema de educación que pueden ser tanto o mejor académicamente hablando, que la imposición que la sociedad o el marketing nos obligue adoptar al momento de escoger nuestra Alma Mater.
- Es tremendamente importante conocer la carrera que deseamos estudiar. Esto significa no sólo entender hacia donde apunta sus dardos profesionalmente hablando, sino también explorar y analizar las distintas mallas curriculares que están insertas en su corpus, de tal modo que sepamos con antelación con qué nos encontraremos al momento de postular y ser aceptados en dicha carrera. Siempre es útil conversar con algún alumno de años superiores o profesionales que ya estén insertados en el campo laboral.
- También es de suma importancia tener la claridad sobre los costos involucrados en la totalidad de la carrera, previendo así que podamos diseñar una política económica que nos permita solventar con tranquilidad el correspondiente financiamiento de la misma. De igual modo, es recomendable tener la certeza de conocer a cabalidad no sólo la futura empleabilidad, sino los tramos de sueldos involucrados una vez que se incorpore a la vida laboral.
Fuente: www.mifuturo.cl
Es un aporte más de Preuniversitarios Preutech. Con Preutech llega lejos¡¡¡