¿Las universidades chilenas deben estar acreditadas?
Desde el año 2020, la acreditación institucional es obligatoria para todas las universidades autónomas en Chile, y también para las carreras de Pedagogía, Medicina y Odontología, según establece la Ley N° 21.091. Matricularse en una institución acreditada es un requisito para acceder al financiamiento estatal y a la gratuidad.
Acreditación Institucional y de carreras
Institucional: Es un proceso obligatorio que deben cumplir todas las universidades para certificar su calidad y el cumplimiento de estándares mínimos.
Carreras: Obligatorias, las carreras de Pedagogía, Medicina y Odontología son de acreditación obligatoria. Voluntarias, las carreras de otras áreas son voluntarias y la decisión de acreditarlas recae en cada institución.
Implicancias de la acreditación
Acceso a beneficios: Los estudiantes solo pueden acceder a financiamiento estatal, como becas y la gratuidad, si se matriculan en instituciones y/o carreras acreditadas.
Calidad y confianza: La acreditación asegura que la institución cumple con estándares de calidad en su gestión y quehacer académico, lo que otorga un respaldo a los estudiantes y a la empleabilidad de sus titulados.
¿Qué pasa si una universidad no está acreditada? Las instituciones no acreditadas pueden tener dificultades para impartir nuevas carreras o programas, ya que la acreditación es esencial para mantener la continuidad del funcionamiento.