PREUNIVERSITARIO PREUTECH: MINEDUC PIDIÓ A CRUCH POSTERGAR EN DOS SEMANAS RENDICIÓN DE PSU
Ministerio planteó impacto en el calendario escolar y en la subvención. Preuniversitario Preutech te informa de un más que posible cambio de fechas para rendir la PSU.
Quienes van a la PSU este año, esta semana recibieron una buena noticia, la cual Preutech quiere compartirla con todos a quienes les interese. Se acaba de informar que se estaría aplazando en dos semanas la fecha para dar este tradicional examen. Esto significaría más tiempo para prepararse, por lo cual esta nueva fecha sin duda será bien recibida por todos los alumnos de cuarto Medio y los egresados de promociones anteriores, quienes se están preparando en nuestro preuniversitario para lograr rendir de la mejor manera la PSU en su versión 2017. Y todo gracias al Ministerio de Educación.
El organismo estatal acaba de solicitar revocar la medida tomada por el Consejo de Rectores (CRUCH) en el sentido de adelantar en dos semanas la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que se rendiría los días 21 y 22 de noviembre, con el fin de evitar que los resultados y postulaciones se realicen entre Navidad y Año Nuevo. La medida -vigente hasta ahora- dice el Cruch, se habría adoptado tras conocer información técnica elaborada por el Sistema Único de Admisión (SUA), el Demre y el Ministerio de Educación (Mineduc). Por ello, aseguran en el Consejo de Rectores, les sorprendió que el Mineduc pidiera dejar sin efecto el cambio y sugiera que se retorne a la fecha de años anteriores.
Una sugerencia más que sutil
En la sesión del Cruch efectuada el jueves de la semana pasada, el jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, Francisco Martínez, habría pedido a los rectores “evaluar retornar a la fecha de años anteriores y programar cambios con mayor holgura para 2017”. Desde el Ministerio de Educación indicaron que en esa reunión se planteó la “conveniencia de revisar la modificación de la fecha de la PSU establecida para los días 21 y 22 de noviembre, con miras a revisar los posibles impactos sobre la agenda escolar”. Y aseguraron que “esta exposición fue sólo el planteamiento de la situación que ocurrirá con los cuartos medios y no una solicitud formal del Mineduc al Consejo de Rectores”.
El vicepresidente alterno del Cruch y rector de la U. Católica del Maule, Diego Durán, indicó que “pedimos que se nos entregue una solicitud formal y no se quede sólo en una sugerencia verbal”. Y añadió que “el Cruch no puede tomar una decisión de este tipo sin una información técnica preliminar, y ese trabajo previo fue realizado por los equipos del SUA, Demre y Mineduc y esta discusión ya había sido aprobada”.
En el documento en el cual se habría basado la sugerencia de Francisco Martínez en aplazar la fecha de la PSU para este año, el Ministerio de Educación planteó dificultades técnico-pedagógicas, normativas y de recursos para realizar la PSU el 21 y 22 de noviembre. Entre los argumentos que expusieron está que los planes de estudios contemplan 38 a 40 semanas de clases y que es “improbable el ajuste a 36 semanas para cubrir contenidos tanto los que se dan en el colegio como para quienes toman cursos en un preuniversitario”.
Respeto al calendario histórico del proceso
También en dicha reunión, el representante del Mineduc habría indicado que el calendario escolar “cautela que la PSU sea dos semanas después del término de 4° medio”, por lo cual volver a la fecha histórica es crucial para el buen desempeño de los postulantes. En el ministerio precisaron además que “la normativa establece que el año escolar abarca desde el 1 de marzo al 31 de diciembre de cada año y el año lectivo tiene una duración mínima de 38 semanas. Si se adelanta la aplicación de la PSU a la semana 36, no es posible cerrar el año lectivo sin contravenir la norma”.
En cuanto a los recursos, el Mineduc advirtió que los “compromisos por subvención escolar no podrán ser cancelados por no dictarse dos semanas (de clases) establecidas por decreto”. El presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete, indicó que “este no es un tema menor, porque se trata de los recursos correspondientes a todos los cuartos medios, que deben ser unos $ 3 mil millones. Debería recibirse la subvención igual porque los profesores y asistentes de la educación siguen trabajando”.
El Mineduc indicó, además, que “en el transcurso de los años, el Demre ha requerido al sistema escolar las notas de enseñanza media en paralelo al proceso de aplicación de la PSU”. Por esto, “adelantar la fecha implica que para los cuartos medios debería concluir el proceso de enseñanza aprendizaje en octubre, pues en las primeras semanas de noviembre se deberían aplicar las pruebas finales, cierre de situaciones pendientes, entre otros aspectos, eso sin considerar los timings de estudio de quienes cursan un preuniversitario, centros de estudio que también verían afectados sus calendarios por este nuevo cambio de fechas”.
Es un aporte más de Preuniversitario Preutech. Con Preutech llega lejos!!!