Enter your keyword

PREUNIVERSITARIO PREUTECH TE AYUDA A RESPONDER SIETE PREGUNTAS CLAVES PARA SABER POSTULAR A LA UNIVERSIDAD

26

de julio

2016

PREUNIVERSITARIO PREUTECH TE AYUDA A RESPONDER SIETE PREGUNTAS CLAVES PARA SABER POSTULAR A LA UNIVERSIDAD

Dejar claro ciertas variables que indudablemente pueden incidir en la elección de la futura carrera, es el deber de Preutech en su labor de preuniversitario formador de futuros alumnos de educación superior. Por ello, en esta nota identificamos los principales puntos para no cometer errores que podrían ser fatales en la vida académica de todo postulante tras dar la PSU.

Junto con las lluvias, el mal tiempo y el empeoramiento de la calidad del aire en muchas de las ciudades chilenas, el invierno no sólo se ha enseñoreado con este largo y angosto territorio, sino que de alguna forma es considerado como el heraldo del término del segundo semestre del año, una fecha que a muchos postulantes remece hasta los cimientos. Y no es para menos. Después de todo, queda un poco más de cuatro meses para dar el que es -tal vez- el mayor examen académico de sus vidas…la histórica prueba de ingreso a la educación superior o PSU.

Miles de postulantes, comienzan a ver como el calendario va avanzando más rápido de lo que ellos pudieran percibir. Ya no falta nada para el 30 de noviembre, fecha clave para comprobar si el esfuerzo y los sueños personales y familiares van de la mano. Por eso, prepararse de la forma más profesional posible es -sin duda- la clave para poder acceder a la universidad. Eso sí, a la carrera correcta.

Consejos que pueden significar el éxito o fracaso

Preuniversitario Preutech, quiere compartir algunos consejos que podrán ayudar a no cometer errores en la postulación a todos aquellos postulantes que hoy son un mar de nervios. Para ello este preuniversitario quiere asegurarse que la elección de la futura profesión sea la acertada y ojala no existan jóvenes frustrados por haber optado por el camino equivocado. Tarea no menor que puede significar que todo lo invertido por alumnos y sus familias ha tenido sentido o no.

Los expertos en orientación vocacional coinciden en que muchas veces los jóvenes se ven presionados por numerosas variables que colisionan entre sí al momento de tomar una decisión como es elegir la carrera a la cual se postulará. Entre esas aristas podemos identificar a las decisiones personales incorrectas, la presión familiar, la falta de vocación y/o desconocimiento de la carrera supuestamente anhelada, la carrea de moda, etc. Por eso es importante que reciban todo el asesoramiento posible de un experto en el tema. Ese es el camino que Preutech desde sus inicios ha optado. Por ello, ser no sólo un centro de enseñanza preuniversitaria, sino un lugar donde se forjen de verdad los futuros profesionales más que un anhelo, es una realidad para este centro de estudios.

Para facilitar un poco las cosas a quienes dentro de pocos meses se jueguen su futuro académico, Preutech comparte un compilado con siete preguntas que todo aquel que va a rendir la PSU debe hacerse antes de elegir una carrera. Saber elegir con inteligencia las respuestas acertadas, es la diferencia entre poder ser feliz en la carrera deseada o no.

Siete preguntas claves

  • ¿Cuáles son las asignaturas preferidas y cuáles las que no nos gusta?

Aquí las respuestas debieran ser simples y concretas. Es cosa de analizar cuáles han sido las áreas o ramos que más se disfrutan o disfrutaron en el colegio. Si desde pequeños nos ha ido bien con las matemáticas y nos encanta resolver ecuaciones o problemas de lógica, está claro que con ello tenemos la base para sustentar una futura carrera en dicho campo como podría ser las ingenierías de todo tipo. Si en cambio, no sólo nos ha ido mal sino nos desagrada todo lo que tenga que ver con las letras o la historia, está claro que sería un error garrafal postular a Periodismo o Derecho, ya que sería tiempo y plata perdidos.

  • ¿En dónde nos gustaría trabajar?

En este punto, la proyección a futuro es la clave. Es cosa de preguntarse si nos vemos trabajando en una oficina para una gran empresa o por el contrario somos más del tipo que le gusta estar al aire libre. Sin duda alguna, el entorno es fundamental para asegurar tranquilidad y satisfacción en lo que se trabaja.

  • ¿Tenemos claro nuestras fortalezas y debilidades?

Todos tenemos fortalezas y debilidades, lo importante es saber identificarlas. Seguramente en el colegio ya hemos detectado que podemos completar numerosas tareas con más facilidad y naturalidad que otras. Al detectar dichas diferencias, podemos visualizar en qué somos fuertes o febles académicamente hablando.

  • ¿Cuánto esperamos ganar?

Es fundamental hacernos este tipo de preguntas. No hay nada de malo en ello. A algunas personas obviamente les es tremendamente más importante este tema que otros asuntos. En cambio para otros la vocación o el servicio a la comunidad, es el piso que los sustenta en sus preferencias académicas.

  • ¿Disfrutamos del trabajo en equipo?

Aquí la respuesta es simple. Es cosa de preguntarnos a nosotros mismos si vibramos con la posibilidad de construir nuestra vida profesional en torno a otras personas, con paralelos y meridianos incluídos, generando ideas, proyectos y planes en conjunto o en cambios nos vemos más como profesionales solitarios e independientes de toda influencia.

  • ¿Nos consideramos creativos?

En este punto es crucial discernir si nos consideramos una persona imaginativa o más racional. Esto es muy importante, ya que puede resultar clave apara elegir la carrera ideal. No es lo mismo estudiar una profesión que implique crear escenarios idílicos o proyectos a futuro que resolver problemas y cuestiones empíricas. Ojo con ello.

  • ¿Nos vemos trabajando en forma independiente?

¿Nos consideramos emprendedores natos? ¿Podríamos ser nuestro jefe propio? Estas son preguntas fundamentales que debemos hacernos al momento de tener claro qué estudiaremos. Los dos caminos son absolutamente posibles y respetables. Trabajar como parte de un gran staff de una corporación internacional, puede hacernos inmensamente felices. O en cambio, quizás tengamos un perfil de trabajador independiente que nos convendría explorar…Todo puede ser.

Fuente: Universia Chile

Es un aporte más de Preuniversitarios Preutech. Con Preutech llega lejos¡¡¡