Enter your keyword

psu preutech

2

de mayo

2016

PRUEBAS PSU: UN DISEÑO CLARO Y LÓGICO PARA GUIAR HACIA UN FUTURO

Saber qué prueba son las que se requieren para poder postular a la carrera de nuestros sueños, no sólo nos permitirá tener clara la película sobre lo que debe hacerse en la PSU, sino que además nos permitirá ahorra tiempo y energías en focalizarnos puntualmente en lo que se nos exige para poder ingresar a la universidad.

A todos nos ha pasado. Quienes vivimos en Chile y hemos visto en la educación superior nuestro futuro, lo hemos padecido en carne propia. Se trata del estrés que domina a todo aquel que va a dar la Prueba de Selección Universitaria o popularmente conocida como “PSU”.  Muchos estudiantes que se encuentran en la enseñanza media tienen en mente la este tradicional examen, pero aunque cueste creerlo, no todos tienen claro cuáles son las pruebas que deben darse para la carrera que han elegido. Y la confusión puede llegar a ser entendible. Y es que la tensión y los deseos de entrar a la universidad son tan grandes, que a veces olvidamos que el sistema nos exige rendir ciertas pruebas -no todas- para ingresar a educación superior y, según la casa de estudios y el puntaje que nos pida, podríamos ver si quedamos o no.

En Chile cada prueba que se rinde para el ingreso a la universidad alojadas en el gran proceso llamado “PSU”, tiene una lógica muy simple y clara. Cada una de ellas establece un mínimo y varía de acuerdo a la carrera que ha elegido el postulante. Para poder aclarar aún más el tema y disipar toda confusión al respecto, la página del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (DEMRE) publicó un documento con todas las instituciones de estudios y sus respectivos puntajes, que pueden ser consultados por quienes van a darla en este proceso preparatorio para el año académico 2017.

¿Cuáles son obligatorias y cuáles son electivas?

De partida, hay que decir que existen ciertas pruebas que son obligatorias y otras electivas. Las de Matemáticas y Lenguaje y Comunicación se hallan dentro de las que sí o sí debes rendir en el caso de que queramos postular a una institución que esté adscrita al Sistema Único de Admisión. Cualquier carrera que elijas tiene como obligación estas dos asignaturas, por lo que si te saltaste alguna de ellas será imposible ingresar a una universidad y el sistema impedirá cualquier postulación.

Con respecto a las electivas, se encuentran las de ciencias (Biología, Física o Química) e Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Con una de ellas es suficiente (de acuerdo a la carrera que decidiste) y existe la opción de dar ambas si es que así lo quisieras.

La prueba de ciencias incluye dos modalidades: la primera se basa en todos los alumnos que egresaron de un colegio científico-humanista y otra diseñada para los que salieron de técnicos profesionales:

  • Colegios científicos-humanistas: acá podrás elegir entre la de Biología, Física o Química. Contiene preguntas fundamentadas en el currículo de formación general de primero a cuarto de enseñanza media.
  • Colegios técnicos profesionales: tienes que optar entre rendir la misma prueba de los egresados de científicos-humanistas o directamente la técnico profesional. Esta última consta de preguntas de Biología, Física y Química, también basadas en currículo de formación estándar, pero que, a diferencia de la otra, acá solo abarcará los cursos de primero y segundo medio.

Una PSU con base en la Enseñanza Media

Si hablamos en general, la PSU se elabora en base a lo que exige la enseñanza media. Desde el 2014 que se toman en cuenta los Objetivos Fundamentales (OF) y Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) que se crearon en la Actualización Curricular en 2009. Además, su misión es poner énfasis en evaluar las habilidades cognitivas y el aprendizaje de contenidos.

Esta situación provoca que queden muchas áreas sin medir como la elaboración de proyectos en grupo, realización de experimentos o uso computacional, entre otros. Realidad que se genera por la dificultad que demandaría en un examen estandarizado como es la PSU.

Por eso es importante que quién vaya a rendirla, se informe  muy bien antes de darla y esté al tanto de cuáles son las que se deben preparar y las que no. Es de vital importancia revisar los contenidos del DEMRE con sentido de orientación estudiantil. Así se llegará mucho mejor a la prueba y no se pasará por ningún imprevisto.

Es un aporte más de Preuniversitarios Preutech. Con Preutech llega lejos.