RADIOGRAFÍA A LOS MEJORES DE LA PSU. HUBO DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES PUNTAJES NACIONALES
Solo uno obtuvo doble puntaje nacional. 180 fueron en Matemática, 15 en Historia y Ciencias Sociales y 51 en Ciencias. El alza se explicaría por la eliminación del descuento de una buena por cuatro malas.
Cuando ya todos los que rindieron la última PSU, saben sus puntajes, tienen claro o están en proceso de definir lo que estudiarán, viene el momento de los balances. Es en este instante cuando se suele cuantificar a modo grosso cómo le fue al universo que este año rindió este tradicional examen e identificar a quienes pasarán a la historia como los mejores, de dónde vienen, a qué regiones y sexo pertenecen, y tal vez lo más importante, de qué tipo de educación pertenecen, argumento no menor y de un peso crucial para esta evaluación, sobre todo en momentos donde se está discutiendo acaloradamente la reforma educacional. Para ello, un pequeño análisis del grupo que obtuvo puntajes nacionales, puede extrapolar distintos e interesantes resultados, que hablan de las variaciones que este año hubo en la prueba y las nuevas tendencias que se dan en la misma, situación que es muy probable que se repite o aumente en la futura prueba que se preparará para este año que recién comienza.
Los datos duros
Los resultados de la PSU 2014 arrojaron finalmente que hubo 253 puntajes nacionales, 33 más que en el proceso pasado. Entre ellos, sólo uno obtuvo doble puntaje nacional. El alza se explicaría por el hecho de que este año hubo varios cambios en la Prueba de Selección Universitaria, siendo uno de ellos la eliminación del descuento de una respuesta buena por cuatro malas. Factor que a todas luces incidió en el alza de los puntajes y favoreció notablemente el mayor ranking de los mejores puntajes.
Es así como finalmente se dieron los siguientes resultados: Del total de puntajes nacionales, 180 fueron en Matemática, sólo seis en Lenguaje y Comunicación, 15 en Historia y Ciencias Sociales y 51 en Ciencias. Si se hiciera un análisis apresurado en base a estos datos, sólo tomando los resultados de los puntajes nacionales, se podría concluir que la PSU 2015 arrojó una nueva generación de estudiantes con una sólida base en las ciencias exactas, por lo cual el camino hacia carreras como ingeniería, física y otras afines, estaría pavimentado. En contraste, se nota una peligrosa baja en las opciones hacia las áreas sociales y humanas, lo que pondría en el tapete una clara disminución de preferencias hacia carreras tradicionalmente habituales entre los jóvenes chilenos como podrían ser Derecho, letras o Periodismo.
De dónde vienen y a qué sexo pertenecen
En lo que respecta a las regiones de origen de los puntajes nacionales, la Región Metropolitana concentra el mayor número de puntajes nacionales con 173 puntajes nacionales. Tras ella le siguen el Bíobío con 19 y La Araucanía con 11. Las regiones de Valparaíso, Coquimbo y de Los Lagos tienen nueve puntajes nacionales cada una. En las demás regiones, los puntajes nacionales se distribuyen de la siguiente manera: dos en Arica y Parinacota, cuatro en Antofagasta, uno en Atacama, ocho en Libertador Bernardo O´Higgins, siete en el Maule y uno en la Región de Los Ríos. En las regiones restantes, es decir Tarapacá, Aysén y Magallanes, no hubo puntajes nacionales.
En cuanto a los puntajes nacionales según género, las tendencias históricas se repiten. Nuevamente los hombres superaron a las mujeres. 200 de estos puntajes pertenecen al sexo masculino y sólo 53 las mujeres. Según el origen de su formación, 35 puntajes nacionales corresponden a establecimientos municipales, 30 a particular subvencionados y 188 a particulares pagados. Por último, de acuerdo a la modalidad, 252 puntajes nacionales corresponden a Humanista-Científico y uno a Técnico Profesional, en el caso de este último puntaje, éste se habría obtenido en la Prueba de Matemáticas.
Estos datos, pueden ser de notable ayuda a quienes hoy analizan el sector de educación. El alza de puntajes nacionales, habla de una tendencia clara y precisa en la formación de quienes rindieron esta prueba y son una base para contrastar -con la que se dará este año- si efectivamente estos cambios fueron una tónica que se proyectará en el futuro, o sólo incidieron en la prueba recién rendida. Habrá que estar alerta para seguir el paso de quienes se inscriban para una nueva PSU y estar seguros de que tras dichos mejores puntajes, inexorablemente hay invertida una buena preparación y -sin duda alguna- no son obra del azar.
PREUTECH te invita a inscribirte este año y preparar la mejor de las pruebas. Nosotros podemos ayudarte a ser un Puntaje Nacional de la PSU. Infórmate sobre aranceles y horarios. Somos tu mejor aliado para lograr tus sueños¡¡¡.