Enter your keyword

8

de febrero

2018

Universidades chilenas: Al César, lo que es del César

Estudio inglés califica a universidades chilenas en destacado lugar a nivel latinoamericano. Preuniversitario Preutech te cuenta cuáles son las principales casas de estudios nacionales reconocidas internacionalmente y porqué.

“Si es chileno, es bueno”, este viejo slogan publicitario de los setenta, pareciera calzar perfecto al actual escenario de la educación superior de nuestro país.  Así por lo menos se desprende un ranking elaborado a fines del año pasado por la revista británica “Times Higher Education”, medio especializado quién tras un profundo análisis de las principales universidades latinoamericanas, catapultó a las chilenas como una de las más destacas en su nicho a nivel regional.

Cuando las vacaciones todavía permiten que con tiempo y tranquilidad se pueda hacer un profundo análisis de dónde estudiar, Preuniversitario Preutech comparte con todos los postulantes para este año y con aquellos jóvenes que se preparan para dar la PSU en su versión 2018, esta importante información que puede ser clave para su futuro académico. Entender porqué nuestras universidades estás tan bien catalogadas, no es sólo señal de empoderamiento académico, sino un deber que debiera enorgullecer a quién desee ser parte de ellas.

Según el estudio que hoy compartimos en Preuniversitario Preutech, si bien fueron las universidades brasileñas quienes lideraron este último ranking, los tradicionales pergaminos de las chilenas le permitieron lograr un importante sitial. Ello se debió gracias a los lugares alcanzados por las diecisiete entidades locales analizadas, grupo en cual -fieles a su histórico liderazgo nacional-  destacaron una vez más la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, ubicadas en los puestos 3 y 4 de la región, posición que las situaron como el segundo país más destacado a nivel latinoamericano. Ello se complementó, asimismo, gracias al resto de los quince centros de estudios chilenos estudiados, los cuales lograron ubicarse en los entre los primeros cincuenta lugares, cuatro más que en 2016.

Luz del saber

Consideradas un verdadero crisol o faro de sabiduría en Sudamérica, las universidades chilenas nunca han estado ajenas a estos logros académicos. Para tu información, Preuniversitario Preutech te cuenta que desde que la Universidad Santo Tomás fuera fundada en 1622 hasta que, en 1747, pasara a llamarse Real Universidad de San Felipe (antecesora inmediata de la actual Universidad de Chile), las diversas casas de estudios superiores chilenas fueron ampliamente elegidas por las aristocracias de la época para enviar a sus hijos a estudiar, ya sea desde diversas urbes nacionales hasta innumerables países vecinos.

En la actualidad -y Preuniversitario Preutech puede dar fe absoluta de ello-  este lugar de honor del saber superior chileno, sigue manteniéndose incólume y continúa siendo reconocido por los expertos nacionales e internacionales del área. Investigaciones recientes de Times Higher Education junto al Centro para la Educación Superior Global, de la University College de Londres, vuelven a incluir a Chile, nuevamente dentro de un selecto cuadro “de honor”, hecho que responde -una vez más- a la calidad indiscutida de las universidades chilenas, en el proceso formativo de los estudiantes de pregrado, sello que se reconoce incluso más allá de sus fronteras.

Preuniversitario Preutech se siente orgulloso de hacer público que nuestra educación superior, es altamente apreciada y reconocida a nivel internacional, gracias al diligente y profesional trabajo realizado tanto por ellas, como lo que compete a centros educativos de apoyo como son los preuniversitarios, responsables de estos actuales méritos. Es así que, para estos reconocidos entes educativos foráneos, Chile está hoy inserto dentro de un grupo de siete países del mundo a los cuales se denominaron «tácticos», por ser considerados como los que «tienen mayores posibilidades de convertirse en las futuras estrellas de la educación superior». Y méritos tiene de sobra para ello.

Más inversión en educación, es la clave

En relación a Chile, el estudio británico destaca que el país tiene unas altas tasas de participación universitaria y un alto nivel de calidad investigativa en distintos frentes de estudio. Además, señala que los chilenos invierten más en educación terciaria o universitaria, que muchos de sus vecinos.  Este hecho se demuestra aún más si se analiza el popurrí de ofertas académicas en diferentes áreas del conocimiento, que escapan absolutamente a los tradicionales formatos educativos superiores, que hasta hace unas pocas décadas imperaban en el país. En Preuniversitario Preutech somos testigos como la rica parrilla de carreras, tanto tradicionales como innovativas, dan luces que las universidades chilenas se han puesto al mismo nivel de sus pares en todo el mundo, simbolizando con ello el desarrollo intelectual de la sociedad chilena del siglo XXI.

Excelencia académica chilena

Times Higher Education evaluó a las universidades de acuerdo con 13 indicadores agrupados en varias áreas: docencia (el ambiente educativo), investigación (cantidad, ingresos y reputación), citas en publicaciones académicas (influencia de la investigación), alcance internacional (equipo, estudiantes e investigación) e ingresos del sector empresarial (transferencia de conocimiento), todos tópicos en los cuales las universidades chilenas alcanzaron importantes sitios en el citado ranking.

Invitadas a participar voluntariamente, las casas de estudios analizadas, entregaron el máximo de datos fidedignos que les fueron requeridos, los cuales para validar su veracidad fueron certificados por una empresa independiente. En lo que respecta a las universidades chilenas, estos datos fueron aportados libre y masivamente, ya que de ellos no sólo depende un lugar en el citado ranking, sino el prestigio educativo de todo un país, mismo que Preuniversitario Preutech ha podido comprobar a lo largo de los años desde su fundación como centro de reforzamiento y preparación para la educación superior de los jóvenes chilenos.  

Tras un análisis del estudio, Preuniversitario Preutech puede afirmar que, de acuerdo con los responsables del mismo, aunque el sector de la educación superior en América Latina está tomando impulso, aún existen riesgos y amenazas como los bajos salarios de los investigadores, la insuficiencia de fondos disponibles para investigar, el exceso de burocracia y la inadecuada definición de las políticas de investigación. En el caso chileno, todos estos ítems están siendo reanalizados por las universidades locales, a fin de poder conciliar este merecido prestigio con una política salarial que se condiga con la actual realidad de un país que crece cada día más.

Competencia feroz

Por otra parte, tras lo detectado en el estudio por Preuniversitario Preutech, el incremento de la competencia entre las distintas universidades implica que los centros de educación superior a nivel regional deben hacer esfuerzos para no quedarse atrás y –en el caso de las chilenas- “no dormirse en los laureles”.

La competencia es feroz en América Latina en el sector de las universidades. Preuniversitario Preutech puede asegurar que a medida que ellas se enfoquen en el incremento de la calidad de la educación y la investigación, seguido por una enorme alza en la participación y accesibilidad de la educación –como es el caso chileno- y la productividad investigativa, la batalla por conquistar a los mejores académicos y estudiantes se hará cada vez más intensa.

Si deseas conocer más sobre el informe y la lista completa del ranking de las mejores universidades de América Latina elaborado por Times Higher Education, Preuniversitario Preutech te invita a visitar el sitio www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/latin-america-university-rankings-2017-results-out-now (el estudio está en inglés).

Es un aporte más de Preuniversitario Preutech. Con Preutech llega lejos!!!