Preuniversitario Preutech te informa: Las carreras mejor pagadas en Chile
Las ingenierías siguen siendo las reinas. Casi sin competencia, esta rama de la ciencia sigue liderando por décadas las preferencias de los estudiantes chilenos, gracias a sus indiscutidos y envidiables beneficios salariales tras egresar de ellas. Preuniversitario Preutech analizó el estudio de Mi Futuro.cl, entidad estatal dedicada exclusivamente al estudio de la empleabilidad, ingresos futuros, deserción, aranceles y acreditación, de las carreras que actualmente ofrece el sector de la educación superior en nuestro país.
El sueño de todo estudiante universitario, no debiera limitarse sólo a ingresar a la carrera que siempre ha anhelado. No señor. Junto con la felicidad que significa estudiar lo que toda la vida se ha querido, una de las preocupaciones más básicas y compartidas por todos los postulantes a la educación superior, debiera ser tener la certeza de que se ha ingresado a una futura profesión rentable y que -una vez egresado- será atractiva en lo económico. Para orientar a quienes aún no saben la verdadera realidad del futuro salarial de las carreras por la cual han optado o se inclinarán tras dar la PSU, Preuniversitario Preutech y el portal www.mifuturo.cl, del Mineduc. te informan sobre cuáles fueron las mejor pagadas a diciembre del 2017.
Aunque todavía faltan seis meses para rendir la PSU 2018, la cual se hará efectiva los días 25 al 27 de noviembre próximos, miles de jóvenes postulantes aún no tienen claro este crucial aspecto y otros antes de tomar la decisión final sobre qué estudiar. Este punto lo tenemos más que claro en Preuniversitario Preutech. Es muy probable que accediendo a los datos del estudio de mifuturo.cl, sobre cuál es la realidad concreta sobre las carreras mejor pagadas en Chile, muchos deban repensar sobre si la alternativa académica por la cual se inclinarán, es la que verdaderamente no sólo les brinda tranquilidad en lo vocacional, sino además en lo económico. Aunque muchos puedan sostener que “la plata, no es todo”, sin lugar a duda la variable ingresos es un ítem que debiera ser vital al momento de postular a la universidad.
Las mejor pagadas
Ya es un clásico. Liderando el ranking por décadas, las ingenierías una vez más han demostrado que indiscutiblemente son las carreras mejor pagadas en Chile. De acuerdo a los datos del portal Mi Futuro, dentro de las ingenierías, la especialidad de Civil en Minas es la carrera con mejor ingreso al primer año de titulación, con un promedio de $ 2.261.272. Aunque suene de perogrullo, para Preuniversitario Preutech y para todo el mundo, sin duda alguna este factor de ingresos, es la clave que inclina la balanza al momento de optar por una carrera.
Basados en el estudio del Mi Futuro.cl, Preuniversitario Preutech comparte contigo algunas conclusiones que te podrán dar luces sobre cuál es el camino correcto a tomar, una vez dada la PSU y se llegue la hora de postular a la universidad. Trabajar con información clara y certera, te ayudará a saber si exactamente lo que quieres estudiar, te proporcionará una tranquilidad en lo que a ingresos se refiere a futuro, rentabilizando así, no sólo los sacrificios personales que ello significa, sino lo más importante, justificará los costos económicos que ello signifique. Por todo esto, saber cuánto se ganará una vez titulado, es no sólo fundamental, sino obligatorio para todo nuevo profesional. Entonces, vamos por parte. Hablemos de un hecho concreto. En la jerga juvenil “las ingenierías la llevan”.
Para tomar la mejor decisión
Según los datos analizados por Preuniversitario Preutech del último estudio de Mi futuro.cl, entre las veinte carreras mejor pagadas del país, doce corresponden al área de la ingeniería. En el listado de las veinte con mejor ingreso al primer año de titulación se encuentran Ingeniería Civil en Minas ($2.261.272), Medicina ($1.932.470) y Geología ($1.907.843). Asimismo, en el listado de los mejores sueldos al quinto año de titulado también lo lidera Ingeniería Civil en Minas con un ingreso promedio de $4.337.609. Le siguen Geología ($4.065.173) e Ingeniería Civil en Metalurgia ($3.849.924).
Carreras mejor pagadas al primer año
Carreras | Ingreso al primer año de titulación |
Ing. Civil en Minas | $2.261.272 |
Medicina | $1.932.470 |
Geología | $1.907.843 |
Ing. Civil en Metalurgía | $1.770.368 |
Ing. en Minas y Metalurgía | $1.451.266 |
Ing. Civil Industrial | $1.444.304 |
Técnico en Minería y Metalurgía | $1.372.291 |
Ing. Civil Eléctrica | $1.361.815 |
Química y Farmacia | $1.260.792 |
Ing. en Gestión Pública | $1.268.038 |
Ing. Civil Mecánica | $1.250.171 |
Ing. en Electricidad | $1.255.802 |
Ing. Civil Electrónica | $1.237.770 |
Orientación Familiar y Relaciones Humanas | $1.229.677 |
Ing. Civil, P. Común Lic. en Ciencias de la Ingeniería | $1.214.241 |
Ing. Civil en Obras Civiles | $1.196.017 |
Ing. Civil en Computación e Informática | $1.160.380 |
Técnico en Mantenimiento Industrial | $1.130.142 |
Técnico en Mecánica Industrial | $1.112.712 |
Técnico en Electricidad Industrial | $1.108.060 |
Carreras mejor pagadas al quinto año
Carreras | Ingreso al quinto año de titulación |
Ing. Civil en Minas | $4.337.609 |
Geología | $4.065.173 |
Ing. Civil en Metalurgia | $3.849.924 |
Medicina | $2.866.192 |
Ing. en Minas y Metalurgia | $2.761.730 |
Ing. Civil Mecánica | $2.674.809 |
Ing. Civil Eléctrica | $2.604.767 |
Ing. Civil, P. Común y L. en Ciencias de la Ingeniería | $2.372.425 |
Ing. Civil Industrial | $2.290.727 |
Ing. Civil Química | $2.283.861 |
Técnico en Minería y Metalurgía | $2.200.504 |
Ing. Civil Electrónica | $2.137.166 |
Ing. Civil en Obras Civiles | $1.959.041 |
Ing. en Electricidad | $1.929.341 |
Derecho | $1.916.218 |
Ing. en Control de Gestión | $1.876.250 |
Ing. Civil Ambiental | $1.867.250 |
Ing. Comercial | $1.866.903 |
Ing. Mecánica | $1.833.122 |
Ing. Civil en Computación e Informática | $1.764.416 |
Elegir una carrera debe ser una de las decisiones más importantes al egresar de la educación media, por ello no puede dejarse al azar o solamente motivados por la vocación. Preuniversitario Preutech en su permanente campaña para poder aportar más postulantes a la universidad empoderados de todo lo que significa forjar un futuro académico, cuenta con una política de puertas abiertas en su departamento de orientación, de tal modo que los jóvenes puedan orientar equilibradamente sus talentos naturales con la realidad de lo que efectivamente ocurre en el mercado laboral chileno.
De esta forma Preuniversitario Preutech espera entregar un sólido aporte a un grupo significativo de personas que simplemente no sabe qué estudiar y que sólo se limitan a esperar los resultados de la PSU para definir su futuro. Nuestro trabajo, es hacer que esta brecha desinformativa cada día más desaparezca del todo. En eso estamos.
Es un aporta más de Preuniversitario Preutech. Con Preutech, llega lejos!!!