Enter your keyword

10

de octubre

2014

CÓMO ENFRENTAR LA PSU DE MATEMÁTICA

No hay duda que una de las pruebas de la PSU que más temor despierta en los estudiantes es la de Matemática. Ecuaciones, geometría, funciones y otras materias pueden ser un difícil escollo para muchos alumnos, sin embargo existen ciertos consejos que se pueden seguir para llegar al examen con mejores perspectivas.

Para el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2009, Ricardo Baeza, el problema principal es que los jóvenes ven a la matemática como algo extraño, difícil o como un obstáculoprincipalmente porque no cuentan con una base académica potente producto de una enseñanza deficiente en su etapa escolar.

Ante esta realidad, Baeza propone algunos tips para mejorar el estudio de esta materia, como por ejemplo vincular la matemática con asuntos cotidianos, estudiar y hacerse asesorar por personas que sepan más, ejercitar la mente resolviendo ejercicios de forma constante y reforzar conceptos, en caso de ser necesario, en un preuniversitario. Todo eso en caso de contar con un plazo extenso para prepararse, pero ¿qué pasa cuando el tiempo es poco?.

Saber interpretar

En ese caso el doctor en Matemática de la Universidad de Concepción, César Flores, recomienda reforzar las definiciones, pues en su opinión este es uno de las principales causas que inciden a error a la hora de responder. “Los jóvenes se aprenden las definiciones de memoria, sin comprenderlas y al mínimo cambio en el enunciado los resultados son nefastos”.

Otro consejo que da el académico es que confíen en lo que leen, en especial en el caso de los gráficos, pues se han dado caso que por buscar una trampa inexistente en la pregunta han equivocado el resultado. También recomienda que revisen su bibliografía y que remitan el estudio a guías aprobadas por el Ministerio de Educación (MINEDUC) para evitar errores de lo que se enseña.

Confianza y leer bien

Los expertos también señalan que a la hora de pensar en la PSU de Matemática los estudiantes deben convencerse de que son capaces de superar ese test, ya que muchos de los problemas parte en el hecho que son los propios alumnos los que se limitan al pensar que no saben o no pueden aprender por el grado de dificultad que tienen ciertas áreas de éstas ciencias exactas.

Ya enfrentados al facsímil, lo mejor es leer con atención cada uno de los enunciados y asegurarse de que se comprendió lo que se pregunta. No son raros los casos de respuestas erróneas por el sólo hecho de percatarse de que lo que se está consultado es por la opción que NO es verdadera.

Asegurarse de responder primero los ejercicios que sean más fáciles de resolver. El tiempo es un elemento que incide en el grado de ansiedad que presentan los jóvenes, por eso no es conveniente perder tiempo intentando encontrar la solución de problemas que se desconocen o que presentan un grado de dificultad para el que no se está preparado.

Fuente: Universia Chile