Enter your keyword

21

de octubre

2014

¿QUÉ ESTUDIAR? EL GRAN DOLOR DE CABEZA DE MUCHOS, MESES ANTES DE DAR LA PSU

Falta de información sobre lo que se desea estudiar y las diferentes variables que inciden en dichas carreras, son clave para el éxodo o fracaso al momento de postular. Actualmente, las mujeres superan a los hombres en número como estudiantes universitarias.

Cuando apenas faltan dos meses para rendir lo que para muchos aspirantes a la educación superior puede ser el mayor desafío de sus vidas, es muy probable que aún existan miles de jóvenes que todavía no tienen la más remota idea sobre qué carrera postular. ¿Falta de vocación, atracción por varias áreas, desconocimiento de futuro laboral, desinterés?, en fin, pueden ser muchas las razones que expliquen porqué a estas alturas, cuando falta tan poco para rendir la PSU, todavía haya gente que está con un tremendo dolor de cabeza, porque no tiene idea de qué estudiar.

Para intentar ayudar a “ver la luz”, PREUTECH te entrega algunas pistas que podrían guiarte por la senda correcta hacia lo que podría ser tu ansiado destino académico. De partida, habría que decir que al momento de tener en claro cuál es la opción más acertada para nuestro futuro en la enseñanza superior, habría que poner en la balanza variables como la empleabilidad de la carrera que elijamos, su promedio o nivel de remuneraciones, el número de matriculados en años anteriores, la rotación o egreso de quienes terminan, etc. Ahora, si te interesa discriminar por género, una buena medida es saber cuáles son las carreras más preferidas por hombres y mujeres en la generación anterior a la nuestra, dato no menor si deseas evaluar el comportamiento o ranking de hombres y mujeres por áreas de estudio.

Comportamiento por género

Según datos entregados por el portal www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, en el actual sistema de Educación Superior en Chile hoy existen 1.144.605 alumnos de pregrado, de ese universo 592.781 son mujeres y 551.824 hombres. Es decir, la cosa está más o menos igualitariamente repartida por género, teniendo ellas una pequeña ventaja.

En base a estos datos, las mujeres representan un 52% del espectro estudiantil, mientras que los hombres se quedan con un 48%. ¿Qué te parece?

Vamos más al detalle. Si quisiéramos ordenar por género las preferencias estudiantiles de cada alumno que hoy está en la universidad, podríamos decir que, según el portal educativo del Mineduc www.mifuturo.cl, las áreas de Salud y Educación son las favoritas por las mujeres, con Enfermería encabezando la lista con 6.201 matriculadas. Por su parte, el 48% de los hombres en educación superior prefiere las carreras de tecnología, salud y administración y comercio, instancia donde Ingeniería Comercial lidera con 5.563 matriculados.

Para mayor detalle, revisa estos cuadros que señalan la cantidad de alumnos por género en cada carrera.

MUJERES

Carreras universitarias preferidas por las mujeres Matrícula 1 año 2014
Enfermería 6.201
Psicología 4.411
Ingeniería Comercial 4.290
Derecho 4.030
Pedagogía en Educación Diferencial 2.961
Nutrición y Dietética 2.680
Kinesiología 2.140
Fonoaudiología 2.096
Trabajo Social 2.020
Administración de Empresas e Ing. Asociadas 1.873
Pedagogía en Educación Básica 1.631
Pedagogía en Educación de Párvulos 1.552
Odontología 1.542
Terapia Ocupacional 1.494
Ingeniería Civil Industrial 1.425

HOMBRES

Carreras universitarias preferidas por los hombres Matrícula 1 año 2014
Ingeniería Comercial 5.563
Derecho 3.778
Ingeniería Civil Industrial 3.651
Ingeniería Civil, plan común y licenciatura en Cs de la Ingeniería 3.102
Psicología 2.207
Ingeniería en Computación e Informática 2.045
Pedagogía en Educación Física 1.984
Kinesiología 1.961
Ingeniería Civil en Computación e Informática 1.741
Administración de Empresas e Ing. Asociadas 1.712
Enfermería 1.523
Ingeniería Civil en Minas 1.439
Ingeniería en Construcción 1.370
Técnico en Prevención de Riesgos 1.232
Arquitectura 1.202

FUENTE: www.mifuturo.cl (MINEDUC)

 

 

  • Sign up
Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.