SEGÚN RANKING DE ENTIDAD CHINA. UNIVERSIDADES DE CHILE Y CATÓLICA ELEGIDAS ENTRE LAS MEJORES DEL MUNDO
Ambas casas de estudios chilenas, sobresalieron en la región superando a destacadas universidades mexicanas, argentinas y brasileras.
No son Harvard, ni La Sorbona, ni Heidelberg, ni Duke, Ni Oxford, ni menos Cambridge, pero no tienen nada que envidiarle a estas reconocidas casas de estudios superiores, muchas con cientos años de historia y millones de egresados. Son nuestras criollas Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, entidades nacionales que gracias a su prestigio e indudable calidad educativa, han logrado ser reconocidas como parte del exclusivo club de las quinientas mejores universidades del mundo.
La buena nueva para estas dos grandes forjadores de profesionales chilenos, tiene su origen en China, país donde se realizó un acabado estudio que midió competencias, prestigio, currículum académico e infraestructura, entro otros muchos tópicos, de más de mil doscientas planteles de nivel superior en todo el planeta, análisis que finalmente arrojó a la Universidad de Chile como número uno a nivel nacional, ocupando asimismo el puesto trescientos un y cuatrocientos a nivel general. La Casa de Bello destacó por su puntaje en el área de Matemáticas donde se encuentra en el puesto doscientos a nivel global. Por su parte, la Pontificia Universidad Católica de Chile se ubicó entre el puesto cuatrocientos uno y quinientos a escala global, siendo su fuerte el área de Economía y Negocios, donde se mete entre las mejores ciento cincuenta.
El ranking enumera el detalle de los puestos entre los cien primeros lugares. Del ciento uno en adelante sólo menciona el tramo donde se ubica el plantel. Cabe mencionar que hasta el año pasado ambas casas de estudio chilenas se ubicaban en el tramo cuatrocientos uno y quinientos y este año la Universidad de Chile dio un salto ubicándose un paso más arriba.
Si bien son sólo dos las universidades locales que se “metieron” en esta prestigiosa lista, a nivel latinoamericano ambas casas de estudio lograron sitiales mejores que muchas universidades latinoamericanas, superando con creces a destacadas entidades mexicanas, brasileras o argentinas.
¿Cómo se hace la lista?
Seis son los indicadores que consideró “The Academy Ranking World Universitys (ARWU), de la Universidad de Shangay Jiao Tong, los criterios con los cuales se generó la lista, son -entre otros- la cantidad de Premios Nobel y medallas Fields entre profesores y alumnos, prestigio de investigadores, artículos publicados en las prestigiosas revistas “Nature” y “The Science”, además de la cantidad de artículos indexados y que hoy son consultados masivamente a través de todo el mundo.
En lo que respecta a Latinoamérica, el ranking sólo considera a seis universidades de Brasil (país el cual aporta la mayor cantidad de trabajos de investigación en la región) una de México, una de Argentina y las Universidades de Chile y Católica representando a nuestro país, entidades que si bien no ostentan un número de trabajos investigativos tan grande como sus pares cariocas, igualmente se destacan por su fecunda labor de análisis, puestas a cabo y semillero de investigadores en diversas áreas.
Las primeras cuatro posiciones de este ranking -según ARWU- son ocupadas por las universidades de Harvard, Stanford, el Instituto Tecnológico de Massachuset (MIT) y la Universidad de California-Berkeley.
Es un aporte más de Preuniversitarios PREUTECH. Con PREUTECH llega lejos¡¡¡