Enter your keyword

CARRERAS TÉCNICAS 2015, UN CAMINO SEGURO HACIA EL ÉXITO PROFESIONAL RÁPIDO Y EFICIENTE

30

de abril

2015

CARRERAS TÉCNICAS 2015, UN CAMINO SEGURO HACIA EL ÉXITO PROFESIONAL RÁPIDO Y EFICIENTE

Cada vez son más los jóvenes que se deciden por una carrera técnica o profesional sin licenciatura en Chile. Con un número mayor de matriculados y egresado que los universitarios, quienes optan por esta senda, entran primero al mundo laboral, muchas veces ganan más y son mejor reconocidos que los universitarios.

Cada año son miles los jóvenes que sueñan con entrar a la carrera de sus sueños. Desde muy niños muchos ya van tomando preferencias por un camino puntual que los llevará a ser ingenieros, médicos, arquitectos o abogados, entre otras tantas profesiones tradicionales. Sin embargo, hay un cada vez mayor número de futuros estudiantes que han o están a punto de tomar otro camino, más corto, más específico, pero tan o más satisfactorio que la senda universitaria…el rumbo de las carreras técnicas.

Mirado en menos en el pasado, hoy esta opción es cada vez más preferida por quienes desean un rápido y pujante ingreso al mercado laboral. Junto con ser una real alternativa las ya manidas escuelas tradicionales, quienes ingresan a un Centro de Formación Técnica no sólo le dan un nuevo sentido a sus vidas, ya que se forman en un área del saber que hoy más que nunca es tremendamente requerido…los especialistas. Igualmente, el Estado en los últimos años ha estado potenciando las áreas técnicas, de tal modo de darle todas las posibilidades a cada vez más jóvenes de aprender e incorporarse rápidamente al desarrollo del país, generando bases altamente atractivas para que cada vez más se forjen los técnico que el país necesita. Con un importante déficit de números de técnicos egresados de las distintas Alma Mater, en Chile por cada dos universitarios hay un técnico de nivel superior, brecha que todo gobierno se autoimpone hacer decrecer a como dé lugar.

Con una importante participación en matrículas de primer año, actualmente ya se comienzan a develar que la diferencia con los universitarios comienza a hacerse cada año menos abismante. Hoy quienes estudian en los centros de formación técnica representan el cincuenta por ciento de matrículas de la educación superior, cifra que nunca antes se había alcanzado. Para muestra un botón: en el año 2014 37 jóvenes que dieron la PSU decidieron entrar a una carrera universitaria y 63 a una técnico profesional sin licenciatura, preferentemente en instituto profesionales y centros de formación técnica.

Carreras más cortas y más baratas

En general las carreras técnicas duran entre cuatro y seis semestres y las profesionales sin licenciatura entre ocho y 10. Prácticamente todas poseen aranceles más bajos que las universitarias, lo que es una gran ayuda para la familia cuando se trata de solventar los estudios de más de un hijo. El arancel promedio de cualquier carrera técnica anual es del orden del millón de pesos, siendo dos millones y medio el promedio de una universitaria.

Se logra empleo más rápido y salarios competitivos

Una d elas características de porqué hoy pensar en una alternativa de estudios técnicos se ha vuelto cada vez más popular, es la comprobada realidad sobre el hecho de que quienes egresan de un CFT o un I.P. rápidamente se incorporan al mercado laboral ganando tanto o más que un profesional universitario.

En lo que a salarios se refiere, un egresado promedio de un CFT entra ganando entre seiscientos y ochocientos mil pesos mensuales, superando en mucho de los casos a un recién titulado de un IP, cuyo salario promedio es alrededor de los seiscientos cincuenta mil pesos mensuales. A su vez, los mejores ingresos de un egresado de un instituto profesional supera el millón de pesos, siendo más que el de muchos universitarios que reciben en su primer trabajo un promedio cercano a los novecientos mil pesos mensuales.

Un aporte más de PREUTECH. Tu mejor aliado para lograr tus sueños en la educación superior¡¡¡