¿CÓMO DESCUBRIR LA VERDADERA VOCACIÓN ACADÉMICA A MESES DE DAR LA PSU?
Es frecuente terminar el colegio sin saber por qué carrera universitaria optar. Muchas veces, por no tener claro para qué servimos, se opta por una equivocada y al poco tiempo se descubre que no es de nuestro agrado. Y ahí comienza el problema.
Desde que el mundo es mundo, padres e hijos se han preocupado del futuro de estos últimos. El conocer qué será de ellos, a qué dedicarán su vida en los días que vendrán, es un incierto que sin duda ha remecido desde siempre las vidas de quienes se lo plantean. Considerado casi como una suerte de lotería, este complejo devenir está supeditado a inciertas variables que se suman para diseñar el proyecto de vida de quienes creen servir para una cosa y sus verdaderos talentos para otra.
Conocida como “vocación”, las aptitudes de millones de jóvenes se ponen en entredicho cada año al dar la PSU. Descubrirla y decidir qué estudiar en la universidad, implica tomar la decisión de optar por un camino académico que sin duda marcará el resto de sus días. Por ello, la sugerencia que los entendidos hacen de esta gran apuesta, es simple y concreta: tomarse todo el tiempo suficiente para pensarlo, es la mejor decisión que se pueda hacer para estos efectos.
Disfrutar con lo que se hace
Para no hacer una elección errónea, profesores, orientadores, sicólogos y muchos padres, están de acuerdo qué se debe procurar antes de inscribirse en una universidad, teniendo en cuenta las habilidades que se cuentan para una carrera específica. Para ello, el alumno debe considerar hechos simples pero que a la larga son la base de su opción por tal o cual camino académico. De partida hay que disfrutar con lo que se hace, para ello hay que pensar en las preferencias que se manifiestan desde pequeño. Preguntar a la familia si desde la tierna infancia se manifestaron ciertas pistas que delaten el atractivo por algún oficio o profesión, no sólo es sano sino que ayudará notablemente a internalizar que se está por el camino correcto.
Muchas personas tienen un talento innato visible desde su más temprana edad por lo que para ellos será fácil descubrirlo. Jugar al doctor desde muy niño, continuar leyendo literatura médica de joven e interesarse por la salud propia y de los suyos, más que de una obsesión, nos habla sobre una clara vocación por la medicina que no hay que dejar pasar. Sin embargo, no a todos les es tan fácil poder detectar la vocación. Otros se encuentran en una situación más confusa y deben indagar en sus preferencias. Es importante pensar y darse cuenta por sí mismo en qué áreas académicas (matemáticas, literatura, biología u otras) se cuenta con facilidades para aprender.
La motivación, una gran señal
Es importante recordar que para encontrar la ansiada vocación, ante todo es crucial entender que cuando más se disfruta de algo, es muy probable que la motivación dispuesta para ello sea la gran respuesta para identificar la vocación hacia una tarea específica. Ello es el elemento primordial para escoger una carrera y, por lo tanto, su futura vida profesional sea un éxito. Si se disfruta de lo que hacemos, seguramente se podrá superar cualquier obstáculo que se deba atravesar en la futura vida académica y siempre -gracias a la vocación- se procurará salir adelante. De lo contrario, si no se ama lo que hace, todo será mucho más difícil.
Un útil consejo para quienes darán la PSU es escribir en alguna libreta las posibles carreras que nos gustaría cursar para hacer un primer filtro y dejar afuera las que, de plano, nunca se elegiría. Luego, el mejor consejo es indagar sobre cada una de ellas. Lo otro recomendable, es averiguar en qué universidades se dictan los cursos, cuál es la mejor, qué carga horaria tiene, qué salida laboral y qué costo tiene la carrera. Esto también podrá ayudar a tener un panorama más claro. Igualmente, asistir a las ferias de orientación profesional podrá servir de para descubrir cuál es nuestra vocación. Por último, un buen consejo es que tomar el tema con calma. Saber intentar interpretar los gustos personales y ver qué trabajo nos hará sentir satisfechos desde el punto de vista económico pero, sobre todo, saber cómo nos sentiremos como personas hacerlo, es la clave de toda buena decisión.
Es un consejo más de PREUNIVERSITARIOS PREUTECH. Con PREUTECH llega lejos¡¡¡