Enter your keyword

26

de diciembre

2014

EL NUEVO BOOM EN ESTADOS UNIDOS. CARRERAS CORTAS Y MUY BIEN PAGADAS

Estudiantes norteamericanos cada vez más optan por estudiar carreras cortas que les permitan un rápido ascenso y una muy buena remuneración.
Modelo perfectamente podría replicarse en Chile, un país que requiere con urgencia de técnicos especializados o personas con mucho dominio de un oficio específico.

En muchas áreas de la sociedad chilena, se mira hacia los Estados Unidos para ver qué está sucediendo en algún campo específico y ver la posibilidad de replicar experiencias exitosas que permitan el potencial desarrollo del país. Y la educación no está ajena a este ejercicio. Es lo que sucede con la educación post colegio de millones de jóvenes norteamericanos, que han optado por estudiar carreras cortas que les permitan un rápido ascenso tanto en lo profesional como en lo económico, lo cual se ha vuelto un verdadero boom en la Unión americana.

Sherina Lucas es un verdadero ejemplo de esta nueva tendencia entre los jóvenes norteamericanos. Madre soltera, ansiaba estudiar y aprender algún oficio para ganarse la vida. Por ello se matriculó a principios de año en el programa de educación continua del Hostos Community College, en el curso de “Técnico de Atención al Paciente”, experiencia en la que hoy está feliz. «Tengo dos hijos y quiero ser un ejemplo para ellos, que vean que estudio y no estoy en la calle. Además me encanta cuidar de la gente», explica esta joven de 28 años que nació y vive en El Bronx. En menos de seis meses completó el curso de enfermería básica con éxito. «Estudiaba hora y media-dos todos los días. Fue muy duro, ya que tenía que combinar mi trabajo de mamá, con mis estudios -recuerda- pero valió la pena. “Una vez que egresé, rápidamente obtuve trabajo y los mismos pacientes me comenzaron a recomendar entre sus amistades, con lo cual gané lo suficiente para vivir tranquila y mantener a mis hijos”, recuerda. “Estoy tan feliz con lo que hago, ayudando y cuidando a quienes sufren que ahora, voy por más y planeo seguir estudiando y convertirme en enfermera”, sostiene.

Bueno, bonito y barato

Ante tasas universitarias elevadas y a veces falta de tiempo, estos programas más cortos, alguno casi de tipo express, van ganando adeptos. Los hay en escuelas privadas y en colegios comunitarios, con precios al alcance de todos. Por ejemplo, las carreras ofrecidas por “Hostos Community College” de Nueva York, ofrece para este fin de año más de 40 programas de desarrollo profesional, entre los que destacan la posibilidad de obtener certificado de cerrajero (tres niveles a U$ 449 cada uno), entrenador personal, entrenamiento para cuidar niños, enfermería, y otros.

Casi 7,000 alumnos tomaron alguno de los cursos que ofrece Hostos en el pasado semestre. Entre los más demandados están los relacionados con las artes liberales y las ciencias -un 26%- y el de enfermería -el 12.1%-. Los hispanos representaron el 59.5% de los estudiantes en la primera mitad del año, con muchos estudiantes chilenos matriculados en diferentes carreras. La lista de carreras cortas es larga, e incluye las escuelas privadas en Manhattan que ofrecen cursos de educación culinaria, contabilidad, quiropráctico, técnicos de laboratorio, higienistas dentales y dentistas, entre otros muchos. Algunos de estos profesionales son mucho mejor pagados que algunos títulos universitarios.

El ejemplo norteamericano, es el mejor argumento de que no todo se puede encontrar en la universidad. Los institutos profesionales y sobre todo los técnicos, pueden ser perfectamente una gran alternativa al momento de planificar el futuro. Si esto ocurre con éxito en los Estados Unidos, con mayor razón debiera pasar en Chile, un país, más pequeño y con una altísima necesidades de técnicos especializados en todas las áreas. Como para pensarlo al momento de postular y ver más allá de lo que puede significar un cartón universitario, con muchos años de estudio y costos involucrados que muchas veces simplemente no se pueden costear. La decisión, está en tus manos.