Enter your keyword

opción de estudiar en la noche se convierte en un boom en chile, crece matrícula de carreras vespertinas en unuversidad

17

de julio

2015

OPCIÓN DE ESTUDIAR EN LA NOCHE SE CONVIERTE EN UN BOOM EN CHILE, CRECE MATRÍCULA DE CARRERAS VESPERTINAS EN UNIVERSIDAD

Derecho e Ingeniería Comercial lideran la oferta de programas tradicionales en ese horario

¿Estudio o trabajo…? esa es la gran pregunta que miles de jóvenes chilenos se hacen año a año cada vez que comienza el período de preparación para rendir la PSU. Obligados a decidir una de las dos opciones, muchos egresados de enseñanza media al tomar uno de

los dos caminos deciden para siempre su proyecto de vida, siendo históricamente un número marginal las que podrían compatibilizar ambos mundos. Afortunadamente, eso hoy ya es cosa del pasado. Derecho, Ingeniería Comercial, Arquitectura y hasta Ingeniería Civil en Minas son parte de la oferta que se puede acceder estudiando de noche. El popurrí de carreras tradicionales que hoy brindan las universidades en horario vespertino es amplia y ha ido creciendo en el último tiempo al punto tal que ya nadie puede decir que no se puede transitar por ambas veredas.

Según el último informe Índices, elaborado por el Consejo Nacional de Educación (CNED), este año esas instituciones ofrecieron 1.263 programas vespertinos, un 16% más que el año anterior y casi el doble que hace una década. De éstos, un porcentaje minoritario corresponde a programas especiales, diseñados para que personas que ya cursaron una carrera continúen sus estudios. Pero la gran mayoría de los programas vespertinos (936) son regulares, es decir, que cualquier egresado de cuarto medio puede cursar esa carrera desde el principio, sin requerir una formación previa.

Entre éstas se cuentan las carreras más tradicionales, que en los últimos años han incrementado significativamente su oferta en horario vespertino. Lidera Derecho, con 54 programas regulares en ese horario, seguida de Ingeniería Comercial (48), Psicología (37), Pedagogía Básica (34), Trabajo Social (25) e Ingeniería Civil Industrial (11). Aunque su oferta es mucho más reducida, hoy también existe la posibilidad de estudiar en horario vespertino Ingeniería Civil en Minas, en dos universidades, así como Arquitectura, que se imparte como programa regular en una institución.

No todas las carreras están en la noche

Las carreras de la Salud son más escasas en vespertino, ya que -según explican en las universidades- es difícil disponer de campos clínicos y laboratorios en ese horario. De hecho, ninguna universidad imparte Medicina u Odontología en la noche, aunque sí se cuentan veintiún programas de Enfermería y algunos de Kinesiología, Nutrición y Fonoaudiología.

Casi la totalidad de las carreras tradicionales que están disponibles en modalidad vespertina las dictan universidades privadas que no pertenecen al Consejo de Rectores (CRUCh), algunas de las cuales no están acreditadas. Las únicas excepciones son algunas pedagogías en la Universidad de Playa Ancha; y Trabajo Social, en las universidades de Tarapacá y Católica de la Santísima Concepción.

Es importante resaltar que el estudiar de noche, en nada es distinto a su par diurna. Quienes egresan de una carrera vespertina obtienen el mismo título que quienes lo hacen en la modalidad diurna o tradicional. El requisito básico para entrar a un programa de este tipo es la licenciatura de enseñanza media. Si bien existen algunas universidades que no piden PSU, la mayoría sí la exigen y es un requisito sinequanon que acredita la postulación del futuro alumno, especialmente válido si en el futuro se da la posibilidad de emigrar hacia el régimen diurno, además también en el caso de la opción vespertina se pide una carta de interés en que el postulante explique por qué quiere estudiar esa carrera.

Universidades como la Mayor y la Andrés Bello también piden como requisito estar trabajando y, en lo posible, en algo que tenga alguna relación con la carrera. «Por ejemplo, para estudiar Derecho puede estar trabajando en un bufete de abogados o en el área legal de una empresa; si trabaja en un call center puede entrar a administración de empresas», indica Leonel Vega, director de Admisión de la U. Andrés Bello. Explica que la exigencia laboral se debe a que los programas vespertinos están orientados a personas que tuvieron que entrar tempranamente a trabajar y ahora quieren profesionalizarse o a jóvenes que deben trabajar para costear sus estudios. También se busca evitar que un recién egresado de cuarto medio a quien no le alcanzó el puntaje PSU para entrar a la carrera diurna se matricule en vespertino.

En el caso de la Universidad La República -que no está adscrita al sistema de admisión vía PSU- se piden los mismos requisitos tanto para entrar a una carrera diurna como vespertina. Aquí no es requisito estar trabajando, sino que se pide la licencia de enseñanza media y el puntaje PSU junto a una entrevista personal. «El alumno determina en qué jornada va a estudiar, según sus necesidades», explica el director de Admisión, José Lasen.

Los aranceles son más bajos y se puede optar a becas

Las universidades aseguran que sus carreras vespertinas tienen la misma malla y las mismas exigencias que una diurna, incluyendo la cantidad de semestres y el sistema de evaluación. «Aquí no hay ninguna diferencia entre un alumno de día y de noche. La única diferencia es el horario. Porque el cartón es equivalente y nos preocupamos que la calidad del profesional sea equivalente», afirma Pablo Cubillos, director de Carreras Vespertinas de la Universidad Mayor. En lo que sí hay algunas diferencias es en los profesores, ya que mientras algunas dicen utilizar el mismo staff del día, en otras, como la Andrés Bello, las clases en la noche las realizan profesionales que son capacitados para enseñar a adultos. El horario de las carreras vespertinas regulares suele extenderse, de lunes a viernes, entre las 19:00 y las 22:30 horas, además del día sábado, que generalmente es utilizado para realizar evaluaciones o ayudantías.

Es un aporte más de Preuniversitarios PREUTECH. Con PREUTECH, llega lejos¡¡¡