Enter your keyword

28

de agosto

2014

ÚTILES CONSEJOR PARA LOGRAR EL MEJOR DE LOS RESULTADOS EN LA PSU

Uno de los momentos más importantes de la vida de todo estudiante chileno, es el paso que se da para entrar a la universidad. Con generaciones de jóvenes dando primero el Bachillerato, luego la PAA, y ahora la PSU, todos en distinta época, han sufrido y vivido en carne propia la dura trae que significa dar un buen examen y poder entrar a la enseñanza superior, tras el sueño de convertirse en profesional. Si bien este crucial paso es sinónimo muchas veces de angustia y decepción cuando nos va mal o no logramos el puntaje suficiente para entrar a lo que queremos, no hay que desesperanzarse y entender que -como todo en la vida- cuando se diseña un plan de trabajo coherente, bien elaborado y al cual ponemos en práctica en un tiempo razonable, no hay barrera que nos pueda impedir alcanzar nuestras metas. Y Preutech te recuerda seguir ciertos patrones de trabajo que harán de este hecho, más que una tortura, un sano hábito que te acompañará de por vida.

TIPS PARA LOGRAR ÉL ÉXITO EN LA PSU

1.-Revisa tus hábitos de estudio

Quedan apenas tres meses para rendir la Prueba. A pesar del poco tiempo, no hay que asustarse, aún podemos generar un plan de trabajo coherente y valido para lograr lo que esperamos. Lo primero que habría que analizar, es saber si las horas que destinamos al estudio son las suficientes. ¿En qué horario te sientes mejor, mañana, tarde o noche? ¿Estudias en el mismo lugar todos los días o te da lo mismo cualquier parte para hacerlo? ¿Si lo haces de noche, tienes la iluminación adecuada para ello?. ¿Estás cómodo cada vez que lo haces o te distrae cualquier cosa?. Revisa esos detalles y comprueba cuál es la mejor decisión que puedes tomar para ello. Todas pueden ser válidas, sólo tú sabes cuál es mejor para ti. Eso si, hay sí una cosa que todos los expertos están de acuerdo: la cama es el PEOR lugar para estudiar. Así que si tu eres una de los que le gusta tomar los libros o hacer ejercicios metido en ella, olvídalo¡¡¡ Si quieres que te vaya bien, hazlo fuera de ella.

2.-Planifica

En la vida, cada tarea a la cual nos abocamos, para que resulte como deseamos, debe ser planificada. Nunca nada bueno se logra haciendo las cosas a tontas y a locas. Te sugerimos que revises el tiempo que destinas a l estudio y verifica si te alcanza. No te vayas a estresar, lo importante es que sepas que haciendo las cosas en forma ordenada y prolija, con una planificación que te acomode y respetes, es muy difícil que te vaya mal. Así de simple.

3.-Revisa si los contenidos son los correctos

Los expertos dicen que no tiene sentido estudiar por estudiar. Hay que estudiar lo adecuado y punto. Revisa el tiempo que le das al estudio, analiza si los contenidos en los cuales trabajas son los correctos, trata de resumir hechos e identifica lo más importante que requieres para el área de estudio que te interesa. Focaliza tus intereses y no malgastes tu tiempo en generalidades que sólo te confundirán más.

4.-Ponte metas

Revisa los contenidos de lo que estás estudiando y define puntos específicos donde concentrarte. Una vez que lo tengas claro y dominado, pasa a otra área de estudio. Esto te ayudará a entender mejor los temas y con ello sin duda mejoraras tus puntajes. No pretendas asimilar más de lo que tu cuerpo y mente puede lograr.

5.-Ejercítate como una deportista

Los deportistas lo tienen claro, el ejercicio constante y monitoreado, es la clave del éxito. Aprovecha tu tiempo y practica todo lo que puedas. Conviértete en el mejor “ensayador”, revisa cuánto te demoras en responder todos los ejercicios y supérate cada vez que puedas. No olvides que la PSU es una prueba contra el tiempo. Ensaya, ensaya, ensaya y vuelve a ensayar. Esa es la clave.

6.-Forma grupos de estudio

A pesar de que muchos prefieren hacerlo solo. La mayoría de los expertos recomiendan que una excelente forma de estudiar, es hacerlo en grupo. Cuando se juntan varios compañeros afines no sólo en temas de estudio, sino además en empatía y personalidad, sólo una cosa puede resultar de ello: que el grupo se potencie. Y para bien. La idea es que todos los integrantes se apoyen, trasvasijen lo que dominen y juntos refuercen los temas que estén más febles. Nunca hay que olvidar que “la unión hace la fuerza”.

Es un consejo de PREUTECH