Enter your keyword

30

de noviembre

2014

A DÍAS DE DAR LA PSU. LA MEJOR RECETA DEL ÉXITO, ES PLANIFICAR TU FUTURO

Las carreras mejor pagadas y con mayores posibilidades de empleo, siguen siendo las tradicionales universitarias

Faltan pocos días para rendir la PSU. Este es el momento preciso en el cual muchos jóvenes miran hacia atrás y evalúan si todo el trabajo que han puesto en poder sortear con éxito esta gran barrera que los separa de la enseñanza superior, ha valido la pena. Si ya estás dispuesto a trasvasijar todo lo aprendido en este momento, y te sientes completamente seguro de lo que harás ese día, es hora de chequear si tu esfuerzo va en sintonía con lo que quieres estudiar.

Si bien todas las carreras son importantes y cumplen un rol vital en nuestra sociedad, hay algunas que han sido privilegiadas por la mano del destino y se vuelven más apetecidas que otras. ¿Las razones…? Simples y concretas: están en la pirámide de la escala de mayores sueldos del mercado una vez egresados quienes hayan optado por ella. Si bien es cierto que cada día más las carreras técnicas se están volviendo una tónica, es imposible desconocer que hay ciertas profesiones universitarias que nunca pasar de moda o que hoy están convirtiéndose en la “vedette” del sistema.

La clave está en saber escoger qué se estudiará

Para tener la claridad de saber escoger qué se estudiará, es vital saber considerar no sólo los factores salariales propios de cada carrera, sino además la empleabilidad de ella una vez egresado de las mismas. En otras palabras, la pregunta que hay que hacer es simple y concreta: ¿qué posibilidad real tengo de ser contratado por una empresa apenas haya egresado y cuánto es el promedio de los sueldos en el primer año de ejercicio de dicha profesión? Según el portal www.mifuturo.cl, los jóvenes que estudian una carrera universitaria cuya duración sea entre diez y doce semestres, ganan entre 2 y 3,5 veces más que aquellos que sólo terminan la enseñanza media.

Respecto de las diez carreras con mayor ingreso promedio al cuarto año de titulación, los sueldos varían entre $ 3.676.112 y $ 1.786.594, destacándose la gran preponderancia de las ingenierías. En cuanto a empleabilidad al primer año de titulación, las ingenierías también son dominantes, pero es imposible encontrar carreras ligadas a otras áreas.

Carreras con mayor ingreso promedio al cuarto año de titulación:

1.-Ingeniería Civil en Minas
$ 3.676.112

2.-Geología
$ 3.452.021

3.-Ingeniería Civil Metalúrgica
$ 2.988.963

4.-Ingeniería en Minas y Metalurgía
$ 2.235.950

5.-Ingeniería Civil Eléctrica
$ 2.219.868

6.-Medicina
$ 2.217.695

7.-Ingeniería Civil, Plan Común
$ 2.071.295

8.-Ingeniería Civil Industrial
$ 1.910.103

9.-Ingeniería Civil en Obras Civiles
$ 1.832.185

10.-Ingeniería Civil Electrónica
$ 1.786.594 

Carreras con mayor empleabilidad al primer año de titulación

1.-Ingeniería Civil en Minas
100%

2.-Ingeniería en Minas y Metalurgía
99,3%

3.-Enfermería
99,1%

4.-Obstreticia y Puericultura
99,0%

5.-Ingeniería Civil Eléctrica
98,4%

6.-Geología
97,9%

7.-Ingeniería Civil en Obras Civiles
96,7%

8.-Ingeniería en Geomensura y Cartografía
96,7%

9.-Ingeniería Civil, Plan Común
96,6%

10.-Ingeniería en Prevención de Riesgos
96,6%

Es un aporte más de PREUTECH en tu camino para hacer realidad tus sueños.