LA CARRERA QUE HACE MIRAR HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ
La carrera de astronomía es una de las más difíciles del sistema universitario y requiere sólidas bases científicas para estudiarla. Sin embargo, posee muchos beneficios que van desde lo académico hasta lo económico, razón por la cual hoy muchos estudiantes que darán la PSU estarían optando por ella.
“¿Qué le pasa a ese muchacho, parece que viviera en la luna…?”. Esta es una de las preguntas que más se le hacen las los jóvenes desde que el mundo es mundo. Caratulados como distraídos, soñadores, qué andan en otro planeta, independiente del déficit atencional que pudiera sufrir un joven que está a punto de egresar de enseñanza media, su “volada” muchas veces es simplemente vocación incomprendida, misma que muchas veces por falta de información de él o la familia pasa desapercibida. Es que muchos de estos chicos apuntados con el dedo, literalmente “viven en el espacio” , eso sí al menos en los libros, películas o los cientos de videos que hablan de lo que hay más allá de las estrellas. Son los futuros astrónomos, una carrera poco conocida, pero que cada vez toma mayor importancia entre los jóvenes chilenos.
Con un cielo mundialmente envidiado, Chile hace décadas se ha ganado la envidia del mundo por su capacidad de visualización, dada puntualmente por la claridad de su firmamento para observar las estrellas y el universo, razón por la cual se han instalado importantes observatorios internacionales en la Cuarta Región y otros más pequeños en la Segunda y en los alrededores de Santiago. Es por ello, que llama la atención que en nuestro país todavía sea poco popular una profesión que -a todas luces- está llamada ser más que protagonista en los próximos años y de la cual tenemos la fortuna de poseer los mejores observatorios naturales asentados en nuestro país.
De partida habría que decir que quién quiera estudiar la apasionante carrera de Astronomía, debe saber que es una disciplina de las Ciencias de la Tierra y el Espacio que emplea mediciones físicas y modelos físico-químicos y matemáticos para explorar, analizar y comprender la estructura y dinámica del Cosmos, incluyendo desde el Sistema Solar y la Vía Láctea, hasta el Universo en gran escala. En otras palabras, una profesión difícil, con mucha matemática y física compleja, pero esencialmente apasionante por donde se la mire.
Dónde estudiar
Hoy el sistema de educación superior, ofrece siete universidades que brindan la carrera de Astronomía, siendo estas las de la Universidad de Chile, Católica, de Concepción, de Valparaíso, La Serena, Católica del Norte y Andrés Bello, todas con una duración similar de nueve semestres, mismos que una vez concluidos se puede optar al grado de Licenciatura, salvo la Universidad de Concepción donde se entregan paralelamente los dos títulos, el grado académico de Licenciado y el título profesional de Astrónomo. La razón por la cual las otras casas de estudios superiores no brinden el título, tiene que ver más con razones prácticas que académicas.
El tema es simple, en Astronomía, el título prácticamente no sirve, ya que la labor de un astrónomo es básicamente investigar y preparar proyectos adhoc que se obtiene estudiando en sitial académicos superiores como son el magister y doctorado, el cual se puede hacer sólo teniendo el grado de Licenciado, hecho que está tan claro en el mundo laborar, que ningún observatorio nacional o internacional se le ocurriría pedirle el título a un astrónomo, si en cambio el grado de Licenciado es el que abre puertas.
El perfil de un estudiante
Una de las características que distingue a esta carrera por sobre otras del ámbito científico, es que no sólo el potencial alumno debe poseer una sólida base en matemáticas y física, sino que tienen que entender que es una condición sinequanon saber combinar ambas disciplinas. La complejidad de estos sistemas, junto a las dificultades inherentes de observar y medir procesos naturales de gran escala (espacial y temporal), plantea desafíos formidables que los futuros astrónomos intentan resolver integrando la teoría con la modelación numérica y la toma de datos adquiridos con sofisticados sistemas de detección y medición.
Cuánto se gana
Dependiendo de los cursos de postgrado, Astronomía es una de las profesiones mejor pagadas del sistema no sólo en Chile sino también en el extranjero. De partida, la mayoría de los astrónomos ganan en dólares, ya que en su gran mayoría o realizan investigaciones para organismos extranjeros asentados en Chile o trabajan fuera del país en las grandes corporaciones astronómicas del mundo desarrollado. El orden de los ingresos va a depender de la duración de las investigaciones o si se está contratado part o full time en un organismo espacial, sin embargo los miles de dólares que esto conlleva, no sólo brinda la tranquilidad al futuro estudiante, sino a la familia que sabe que ha invertido en la formación de un futuro profesional que tendrá un rol más que crucial en el futuro del país.
La única acreditada
Si bien son varias las universidades que la imparten, la Chile es la que estaría liderando el ranking de preferencias para esta carreas. ¿La razón? Simple y concreta: Hoy si se opta por lograr la Licenciatura de la Casa de Bello, es uno de los programas a los que se puede optar desde el Plan Común de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y es la única acreditada en Chile por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) hasta el año 2016. Detalle no menor.
Y no sólo sus pergaminos se quedan en este pequeño gran detalle. Desde su creación, el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, ha liderado la formación de los científicos nacionales, colaborando en el desarrollo de gran parte de los astrónomos chilenos. La Licenciatura en Astronomía de esta universidad es la más antigua del sistema universitario chileno, y fue creada en 1965, año donde se educaron las primeras generaciones de investigadores espaciales chilenos, muchos de los cuales hoy forman a las nuevas generaciones de astrónomos chilenos.
Es un aporte más de PREUNIVERSITARIOS PREUTECH. Con PREUTECH llega más lejos¡¡