Enter your keyword

4

de enero

2015

NUEVAS PROFESIONES DOMINARÁN AL MUNDO EN LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS

Áreas como la robótica, el desarrollo de internet, la ciberseguridad y nanotecnología serán quienes dominen el mercado laboral. En Chile, estás carreras aún están en pañales o ni siquiera forman parte de la oferta académica para el 2015.

Fin de año y muchos futuros académicos se están planificando. Cuando ya conocemos los puntajes nacionales y comprobamos que la mayoría de estos afortunados estudiantes se volcarán hacia las carreras históricamente más apetecidas como las clásicas ingenierías, medicina o derecho, uno se pregunta, ¿serán estos mismos campos de estudio los que dominarán al mundo en los próximos diez años? Para la Consultora internacional Gartner, está pregunta ya tiene respuesta.

Según esta compañía, la tecnología crecerá de forma tan grande en el mundo, que su avance impactará negativamente en millones de empleos durante los siguientes diez años. Gartner estima que para 2018 los negocios con base digital o tecnológica requerirán 50% menos de trabajadores. ¿Los culpables, los sistemas de software responsivo y la robótica, áreas de estudio que -lamentablemente- aún están en pañales en Chile y/o aún no han sido dimensionadas de la forma como hoy se les considera en el mundo

El ocaso de la mano de obra humana

Un ejemplo claro está en la evolución de los drones, esos pequeños robots voladores que podrían impactar una variedad de industrias como manufactura, energía, seguridad, construcción, agricultura y logística. Según voceros de Gartner, es muy posible que los drones se conviertan en los ojos y oídos para muchas empresas. “En cinco años serán un componente estándar utilizado en una variedad de industrias para cubrir o automatizar procesos rutinarios, que hoy lo realizan seres humanos», dijo un especialista de esta consultora. “Para ello es vital contar con ingenieros en robótica u profesiones afines que se centren específicamente en esta área de trabajo, ya que todo dice que la tecnología va hacia allá”, señala el vocero de esta consultora.

Gartner no es la única que predice un futuro sombrío para ciertas carreras y sus consabidos empleos clásicos. La Escuela de Investigación de la Universidad Oxford Martin predice que 47% de los trabajadores en Estados Unidos enfrentan el riesgo de perder su empleo como resultado de la evolución del cómputo automatizado en las siguientes dos décadas. Es decir, que plazas laborales que hoy son ocupadas por seres humanos, serán eliminadas para dar paso a sirvientes automatizados que trabajarán las 24 horas del día, los 365 días del año y lo más importante, sin cobrar un solo dólar.

Qué ocurre en América Latina

En esta parte del mundo, la consultora IDC predice que la demanda por profesionales capacitados en el campo de las tecnologías y telecomunicaciones superará en 35% a la oferta para 2015. Ese mismo año, se espera que 90% de los empleos en el mundo exijan de al menos un nivel básico de conocimiento en tecnología y conectividad.

Sin embargo, así como eliminará empleos, tendencias tecnológicas como la hiper movilidad, el Internet de las Cosas (IoT) y la robótica crearán una demanda de nuevos tipos de profesionistas alrededor del planeta. Actualmente,  firmas como Cisco, Pearson, Stanford, MIT, General Electric, Xerox y otras tres universidades y compañías tecnológicas trabajan en el desarrollo de nuevas especialidades en carreras enfocadas a tecnologías de información para satisfacer la demanda de empleos de un futuro hiperconectado.

En su informe sobre el futuro de la tendencia de Ia tecnología, Cisco advierte cuáles serán algunas de las carreras y habilidades que las sociedades y negocios del siglo XXI demandarán en los siguientes 20 años.

  1. Científico de Datos

Si autos, lavadoras, sensores de luz, termostatos y decenas de objetos más se conectarán a internet en la próxima década, la información que recolectarán deberá ser interpretadas por personas especializadas en el análisis, estudio, interpretación y manipulación de cúmulos de datos.

  1. Desarrollador de Internet de las Cosas

Fenómenos como el internet de todo exigirán una nueva serie de profesionistas capaces de crear software que conecte sensores con móviles, sistemas de cómputo o que se enlacen directamente con centros de datos. La firma de investigación VisionMobile estima que el número de desarrolladores de tecnología crecerá de menos de 300,000 en 2014 a más de 4.5 millones para 2020.

  1. Arquitecto y especialista en ciberseguridad

El acceso a internet de todo tipo de dispositivo o sistema implica que el número de puntos vulnerables en una red o infraestructura de negocio crecerá de manera exponencial en la próxima década. El departamento del Trabajo de Estados Unidos proyecta que la demanda por los analistas de seguridad informática crecerá 37% entre 2017 y 2022.

  1. Profesionistas de nano, bio, info y cognotecnología

El presidente de la universidad estatal de San José, California, Mohammad Qayoumi aseguró que algunas de las carreras más prometedoras para los estudiantes en las próximas décadas están vinculados de una u otra manera al campo de la tecnología. Particularmente importante serán los campos de la nanotecnología, biotecnología, infotecnología (carreras de informáticas o ciencias de la computación) y la cognotecnología.