Enter your keyword

25

de enero

2017

PROGRAMA PACE: UNA SÓLIDA Y NOVEDOSA FORMA DE MATRÍCULA EN LA UNIVERSIDAD

Beneficio estatal ha logrado en sus tres años de vida, aumentar considerablemente el número de matriculados a la educación superior bajo esta vía.

Creado recién el año 2014, este beneficio estatal poco conocido, lentamente se ha ido ganando un merecido espacio entre los postulantes a las universidades gracias a sus cruciales beneficios relativos al ingreso a la educación superior. Diseñado como punta de lanza de la Reforma Educacional del segundo gobierno de la administración Bachelet, este programa busca aumentar la equidad, diversidad y calidad en la educación superior, así como generar nuevas perspectivas en la educación media. Si aún no sabes de qué se trata o no sospechas de que estamos hablando, Preuniversitario Preutech te lo cuenta y te pone al día.

El llamado “Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior”, más conocido como “PACE”, ha sido diseñado para que un selecto grupo de esforzados postulantes a la universidad, lo utilice como la gran llave que les pueda abrir las puertas de estos recintos. Creado para universalizar la posibilidad de que los mejores puedan tener acceso y permanencia estable a una educación universitaria de primer nivel, no importando su condición social, este programa tiene el objetivo de que estudiantes destacados pertenecientes a colegios vulnerables de cualquier parte del país, puedan tener asegurado un cupo en la educación superior. ¿Interesante no?

Gracias a este instrumento académico, el cual garantiza cupos en la educación superior a 456 establecimientos a lo largo del país, la posibilidad de que se les pueda otorgar ayuda concreta a estudiantes destacados que se encuentren entre Tercero y Cuarto Medio, se vuelve real y efectiva. El programa considera que el beneficiado estará siendo monitoreado en todo momento durante su primer año de carrera, evitando así en todo lo posible una potencial deserción, y con ello la consabida frustración del alumnos, su familia y en muchos casos, la debacle económica de los padres sobre todo cuando esta abortada experiencia se realiza lejos del hogar paterno. Para que ello no ocurra, nació el “PACE”.

Cómo se accede

Simple. De partida, el establecimiento del postulante debe estar inscrito en el programa. Además, se debe contar con un porcentaje de asistencia mínimo a clases  correspondiente al 85 %, como también estar presente físicamente y trabajar periódicamente en las actividades de preparación PACE.

A la vez, el puntaje ranking juega un papel determinante, ya que este debe ser igual o superior a 705 puntos. En caso de que no te alcance, el programa te pedirá ser parte del 15 % superior del puntaje ranking de un liceo al egresar. Asimismo, dar la PSU de Matemáticas, Lenguaje y alguna electiva también se torna obligatorio si se desea postular a este beneficio. Para acceder al PACE no se necesita ningún tipo de inscripción o postulación, ya que solamente agrupa a los estudiantes de aquellas 456 instituciones y no se requiere una inscripción personal. Lo demás resultados dependerán si el postulante cumple los requisitos recientemente mencionados.

Financiamiento

Todos los estudiantes que postularon a las vacantes PACE pueden acceder a los beneficios estudiantiles del Estado. Quienes postularon entre octubre y noviembre de 2016 ya pueden revisar sus resultados de preselección ingresando a www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.  Tras el proceso de matrícula, los resultados de asignación se publicarán el 16 de febrero. Aquellos estudiantes que no hubieran postulado a las ayudas estudiantiles, como último plazo podrán completar y enviar el FUAS entre el 16 de febrero y 20 de marzo de 2017, a través de la página web www.beneficiosestudiantiles.cl

Los estudiantes que ingresen a la educación superior el año 2017 mediante el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), estarán eximidos del requisito de puntaje mínimo PSU para la asignación de becas. Más información en www.beneficiosestudiantiles.cl. Para acceder al Crédito Fondo Solidario, deben ingresar a una universidad perteneciente al consejo de Rectores. La información sobre la preselección del Crédito con Garantía estatal (CAE) se puede revisar directamente en www.ingresa.cl.

Acompañamiento en la educación superior

Además de acompañar a los estudiantes de Liceos PACE durante 3º y 4º año medio, este programa despliega mediante las instituciones en convenio una serie de actividades de acompañamiento en la educación superior, con el objetivo de apoyar a los estudiantes a desarrollar más herramientas y habilidades para enfrentar este nuevo desafío.

Este compromiso del Estado requiere la participación activa en los programas de acompañamiento, y por eso en marzo todos los estudiantes PACE matriculados en la educación superior podrán firmar una carta de compromiso para participar de las tutorías, talleres, diagnósticos y otras actividades que son parte del acompañamiento en los primeros semestres de sus nuevos estudios.

Un beneficio que crece sano y fuerte

La semana pasada, la ministra de Educación, Adriana Delpiano y la Subsecretaria de la cartera, Valentina Quiroga, acompañaron a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en un desayuno con una veintena de alumnos beneficiados por el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, “PACE”, en el Palacio de La Moneda.

En la oportunidad, la titular de Educación destacó el crecimiento del programa que comenzó en 2014 con 69 establecimientos y cinco universidades, y que en 2016 pasó a 456 liceos y 27 universidades, un centro de formación técnica y un instituto profesional. En cuanto a la matrícula, se pasó de 479 jóvenes que ingresaron en 2016 a 1.891 en el presente proceso de admisión.

“Son tres años de apoyo, en los cuales los alumnos reciben una formación integral: por un lado reciben apoyo académico en Lenguaje, Matemáticas y Ciencias, pero sobre todo un apoyo sicológico de autoestima, de habilidades sociales, muy importante para seguir estudios superiores, algo muy similar a lo que ocurre en los colegios y en el preuniversitario”, sostuvo la Ministra Del Piano en la ceremonia.

Este último punto fue destacado por algunos de los asistentes al desayuno, como Mercedes Flores, quien se matriculó en Pedagogía en Educación Diferencial en la UMCE. “Fue muy gratificante participar en el programa, porque me ayudó a reforzar materias y tener talleres para aclarar la vocación. Ello, junto con lo que nos entregó el colegio y nos reforzó el Preuniversitario, anos ayudó a varios a enfrentar de mejor manera este importante paso del colegio a la universidad”.

Estas palabras fueron ratificadas por Nicolás Miranda, quien formó parte de la primera generación PACE de su colegio y quién completó su primer año en Ingeniería Civil en Minas en la Universidad de Santiago “Se hizo difícil, pero en la universidad recibí mucho apoyo. Si no fuera por las tutorías que entrega el programa y el apoyo paralelo en lo que a orientación e inducción en ramos de mi actual carrera que recibí en el preuniversitario, habría sido muy difícil que hubiera permanecido como alumno mechón hasta el final”, indicó Miranda.  El “PACE”, sin duda, marcó la diferencia con mis compañeros de promoción y selló con broche de oro mi gran sueño que era entrar a la universidad”, señaló el futuro ingeniero.

Es un aporte más de Preuniversitarios Preutech, Con Preutech llega lejos!!!