Enter your keyword

psu preuniversitario preutech

31

de mayo

2016

PSU: CÓMO SABER QUÉ CARRERA ESCOGER Y NO EQUIVOCARSE EN ESA DECISIÓN

Preutech te entrega diez sencillos tips que te ayudarán tras dar la PSU a fin de año, a elegir el camino correcto en lo que postulación se refiere.

¿Médico, arquitecto, profesor, ingeniero, abogado, dentista…? Profesiones hay muchas, vocaciones lamentablemente, hay pocas. Estudiar en la universidad, es una tarea titánica que muchos realizan a veces sin pensar, presionados por la familia, la sociedad, los amigos, opción que si  no es la correcta, puede hacer de esta etapa una de las más oscuras en la vida de todo estudiante de educación superior. Por eso, hoy Preuniversitario Preutech te ayudará a tomar la mejor decisión para que sepas exactamente si esa carrera soñada, es la que verdaderamente está hecha para ti.

Todos quienes dan cada año la PSU se preguntan cuál es la profesión correcta a estudiar. De partida, lo primero que hay que decir es que no existen fórmulas, matrices o recetas mágicas que nos ayuden a decidir livianamente esta importante pregunta. Es crucial entonces internalizar si la carrera a la cual queremos ingresar, de verdad nos apasiona a tal punto desde niño nos ha gustado y que sabemos todo sobre ella, sus ramos, sus proyecciones de trabajo y su rol en la sociedad.

Vocación, la clave del éxito

Si esta parte del plan estratégico para decidir sobre el futuro que se avecina existe y está fuertemente consolidado en nuestra mente y espíritu, se puede decir que estamos frente a una verdadera vocación y es muy probable que ella no sólo nos facilite la vida universitaria, sino que sea la clave del éxito en la profesión elegida.

Si por el contrario, se carece de cualquier característica cercana a la vocación, si jamás nos hemos interesado por ella, si no hemos recibido ese llamado especial para dedicarnos a un área puntual, si no tenemos la más mínima idea de cuál es el campo de trabajo de una carrera en particular y sólo la hemos escogido como última alternativa, es muy probable que de llegar a ser aceptado, nuestra vida académica sea breve, tediosa y nos deje una muy mala experiencia.

Por eso Preuniversitarios Preutech te entrega diez sencillos tips que te pueden ayudar a dar con la clave precisa para poder tomar la mejor decisión para tu futuro académico en la enseñanza superior.

  • Conocer para qué sirvo

Todos tenemos más o menos claro si tenemos desarrollado desde muy pequeños ciertas habilidades puntuales para una profesión, lo más probable -salvo razones puntuales que lo impidan y que nada tienen que ver con la vocación- es que ese sea nuestro camino en el largo tránsito hacia la universidad. Es así -por ejemplo- si de niños nos han gustado los animales y estamos siempre preocupados por su salud o estamos permanentemente rescatando perros, todo indica que estamos frente a un potencial médico veterinario. Esto sirve para cualquier otra profesión. Si nos gustan los números, es probable que la ingeniería sea nuestro camino. Si en cambio, nos mueve actuar, cantar o bailar, las artes pueden ser el norte que nos motive.

  • Tener la certeza de nuestras capacidades

Todos somos distintos académicamente. Algunos sirven más para las ciencias exactas, otras para las careras humanísticas o para las áreas médicas. La capacidad intelectual es variopinta y no tiene límites conocidos. Por ello, es importante hacer entender a quienes sueñan con ser médicos, que si en ellos existe la vocación tal como la entendemos, no hay que cerrarse al hecho pesimista que nos puede ir mal en ramos que no dominamos. Si no es difícil poder enfrentar parte de la malla académica, con esfuerzo doble de estudio todo se puede solucionar.

  • El dinero, no es tema

Si ganar plata es lo único que motiva a un futuro estudiante por alguna carrera en particular, es muy probable que como profesional sea sólo uno mediocre y olvidable. Si bien lo económico pesa, la calidad de profesional  en que se convierta quién estudie alguna carrera específica es lo que prima. Antes que pensar en el dinero que se va a ganar, hay que visualizar si se será feliz en dicha profesión. No hay peor elección que optar por una carrera que se odia, pero en la cual se cree podrá ganar mucha plata.

  • ¿Habrá trabajado asegurado?

Algunas carreras son conocidas por tener bajísimos índices de empleabilidad, lo que también es contraproducente. Si no se está tomando en cuenta ese factor a cambio de seguir ciegamente tu carrera de interés, quizás quieras replantearte lo que vayas a estudiar. Sólo tú puede tomar esa decisión.

  • ¿Estudio lo que yo quiero o lo que mis  padres quieren?

Gran interrogante. Que muchas veces no tiene una respuesta clara. Los padres en muchas ocasiones quieren realizar sus propios sueños a través de sus hijos, y por ello constantemente te estarán diciendo que debes hacer. Si ellos quisieron ser o son abogados, no por ello los hijos deben serlo sin no les gusta o atrae esta profesión. Por difícil que sea, debes enfrentarte a sus demandas si van contra tu verdadera vocación.

  • Estudiar lo único que existe en la región

Cuando se es un estudiante de regiones es muy común tener dificultades en cómo elegir la carrera que se desea estudiar. Las opciones son menos y no siempre es fácil irse a la capital a estudiar lo que quieres. Si esta es tu situación, convérsalo con tus padres para ver tipos de financiamiento que te permitan estudiar en otras regiones, y no dejes posibilidad sin agotar hasta lograr matricularte en la carrera soñada.

  • ¿Estoy eligiendo por descarte?

Si estás eligiendo una carrera de forma apresurada por no saber que más hacer, deberías considerar tomarte un año para prepararte mejor y pensar más a fondo tu futura profesión.

  • ¿Seré feliz con ese trabajo?

Imagínate a ti mismo diez años en el futuro. ¿Qué clase de persona quieres ser? Un hecho del que no siempre nos damos cuenta es que para ser feliz en un trabajo, este debe ser compatible con la forma de ver la vida que tengamos. Por ejemplo, no seas médico si te carga ayudar a las personas.

  • ¿Me estoy dejando llevar por la visión de mi colegio?

Todos los liceos e institutos tienen una ideología que inevitablemente influencia a sus estudiantes. Los institutos comerciales y técnicos te prepararán desde primero para seguir con esa línea en la universidad, mientras que digamos, los emblemáticos, te recalcarán la importancia de estudiar una carrera “exigente”. Todo eso no debe importante a la hora de decidir.

  • ¿Estoy siguiendo a mis amigos?

Cuando estamos en secundaria somos influenciables por nuestro grupo de pares, eso es un hecho. No es extraño que a veces la visión de nuestro futuro profesional se vea nublada por lo que tus amigos quieren hacer, o lo que te dicen que debes hacer. Muchas veces pasa que algunos estudiantes eligen una carrera equivocada por entrar a la misma universidad que sus cercanos. Evita que eso te ocurra, finalmente tu decisión es personal e individual.

Preuniversitario Preutech sabe que tras dar la PSU, elegir una carrera es un proceso largo que no debe tomarse a la ligera. Por ello, el mejor consejo que podemos darte es considerar todos estos puntos antes de tomar una decisión.

Es un aporte más de Preuniversitarios Preutech. Con Preutech llega lejos!!!