Enter your keyword

CÓMO MEJORAR EL APRENDIZAJE: DIEZ TIPS DE ESTUDIO PARA DAR UNA BUENA PSU

Estudiar de memoria para la PSU ya es una cosa del pasado. Hoy se privilegia técnicas más modernas, lúdicas, viables y sobre todo efectivas, que permitan no sólo “entender” una materia específica, sino que ésta quede internalizada permanentemente en quién la está analizando.

Si hay algo que ningún alumno debe hacer, es sin duda estudiar de memoria. Toda disciplina académica parte de la premisa que el estudiante más que “repetir como loro” debe comprender a cabalidad lo que está estudiando. Por ello, profesores y sicólogos recomiendan constantemente incentivar la capacidad inquisitiva de quienes están formándose ya sea en el colegio o en alguna carrera profesional. La idea es cuestionárselo todo. Preguntar incesantemente el porqué de las cosas, cómo ocurren o ocurrieron y diseñar junto a sus maestros opciones de entendimiento, corrección, tratamiento o reparación de la materia en cuestión, es señal de que está incubado en el alumno un claro interés por la materia, lo cual es un signo muy prometedor para su sólido entendimiento.

En síntesis, estudiar de memoria los libros de texto no sólo está pasado de moda, sino que académicamente es el peor de los consejos que se le podría dar a cualquier alumno. Es cosa de ver cómo les ha ido -en el caso de la PSU- a quienes decidieron “devorar” la materia casi por osmosis. En la mayoría de los casos, los resultados no suelen ser muy prometedores. Por suerte, existen muchas otras técnicas de estudio más divertidas y dinámicas que -además- pueden mejorar considerablemente los resultados y rendimiento de quién da por ejemplo la PSU.

Tips para mejorar el aprendizaje

Por eso, pensando en que le vaya bien a todos los postulantes a la universidad, Preutech entrega algunos tips a quienes este año rindan esta tradicional prueba, de tal modo que la puedan enfrentar de la mejor manera posible.

Tips 1: Subrayar

Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.

Tips 2: Realiza tus propios Apuntes

Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave. A la hora de crear nuestros propios apuntes, podemos hacerlo al modo tradicional con lápiz o papel o con  herramientas online.

Tips 3: Mapas Mentales

Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar nuestros conocimientos de cara al examen.

Tips 4: Fichas de Estudio

El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Química, Geografía o cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las fichas de estudio entre nuestras técnicas de estudio. Con las fichas de estudio convertimos la memorización en un proceso más divertido. Además, las fichas de estudio online nos permiten ahorrar mucho trabajo a la hora de crearlas y se pueden consultar fácilmente. 

Tips 5: Ejercicios/Casos prácticos

En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos los conocimientos de manera más sencilla. Esto es especialmente útil en asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho y, en general, todas aquellas que involucren problemas y/o números. Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos prácticos a la vez que estudiamos la teoría. De esta manera podremos comprender mejor su aplicación y lo que realmente nos están trasmitiendo todas esas letras.

Tips 6: Tests

Los tests son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen. Con ellos se puede comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar los esfuerzos donde sea necesario. Además, si compartimos exámenes con nuestros compañeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles importantes que hemos obviado. Por ello, sin duda os recomendamos crear tests e intercambiarlos con vuestros compañeros como una de las técnicas de estudio previas al examen.

Tips 7: Brainstorming

Es otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo. El brainstorming consiste en una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideas sobre un determinado tema. Este cúmulo de opiniones o aportes distintos en torno a un tema, puede ser especialmente útil a la hora de realizar trabajos en grupo, para así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil para estudiar de cara a un examen para así resolver dudas y llegar al fondo de la materia.  En ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de organización de ideas. Asimismo, Internet hace más fácil que nunca este tipo de reuniones, las cuales pueden ser perfectamente vía online, eliminando así las barreras geográficas.

Tips 8: Reglas Mnemotécnicas

Las reglas mnemotécnicas son especialmente útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Ellas funcionan básicamente asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay innumerables maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende mucho de la persona que las utilice. Un ejemplo sería la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural).

Tips 9: Organizar el Estudio

Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste simplemente en organizarla de la mejor forma. Establecer un calendario de estudio teniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el éxito.

Tips 10: Dibujos

Muchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos. Por tanto, acompañar nuestro estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea, especialmente para asignaturas como Geografía, Ciencias, Arte o Historia. Otro recurso que ayuda a la memoria visual son los mapas mentales.

No importa cuál de estos tips se utilicen al momento de estudio. La idea es comprender que hacerlo a través de hábitos distintos, más atractiva y sobre todo eminentemente proactivos, es el mejor consejo que puede darte Preutech para que puedas llegar a la universidad. Ese es nuestro trabajo y nos encanta hacerlo.

Es un aporte más de Preuniversitarios Preutech. Con Preutech llega lejos!!!